El Banco de la provincia de Córdoba (Bancor) y Familia Parra se asociaron para alentar la venta...
El cumpleaños número 28 de la Universidad Siglo 21 llegó con varias novedades. Días antes de...
Por Juan Turello. El gobierno de Alberto Fernández protagonizó en los últimos días una serie...
Por Claudio Fantini. Gabriel Fuks, ahora ex embajador en Ecuador, dijo que el canciller de ese...
Por Nicole Turello. En un nuevo episodio de Los Turello de Viaje, visitamos la Gruta y el...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
César Pelli, el reconocido arquitecto tucumano que diseño las Torres Petrona en Kuala Lumpur (Malasia), fue el plato fuerte del inicio formal de la Bienal Internacional Córdoba Ciudad Diseño 2016.
Pelli aseguró que “las ciudades se deben extender verticalmente, ya que si lo hacen de modo horizontal aumentan los caminos y el uso de los automóviles, por ende, hay más polución”. Además, opinó que “los countries son malsanos y dividen a la población porque la fuerza de las ciudades está en la unidad”.
También se refirió a su profesión y dijo que “en la Argentina hay una sobrepoblación de arquitectos”.
Clic aquí para ir a la nota completa.
Respecto al «diseño como factor de desarrollo», tema del Congreso que se celebra en el marco de la Bienal, Pelli reveló que “para competir en el mundo hace falta un diseño que sea entendible en otros lugares y para eso hay que tener una mirada global”. Por caso, el arquitecto mencionó una serie de proyectos que está desarrollando: el Edificio Maral de tres torres en Mar del Plata y tres obras en Buenos Aires para Banco Macro, Banco República e YPF. Asimismo, su estudio de Nueva York se encuentra abocado al rediseño del que será el edificio más alto de México, la Torre Costanera en Santiago de Chile, la Torre Sevilla en España y la Torre Mitikah de Koyohakan, entre otros.
La Bienal Internacional Córdoba Ciudad Diseño es una iniciativa que contempla a más de 30 actividades (muestras, intervenciones, charlas, debates, conferencias, talleres, presentaciones de productos, rondas de negocios, ferias, entre otras) que se desarrollarán hasta el próximo 29 de abril con el objetivo de posicionar a la plaza Córdoba como referente de la industria del diseño en América Latina. Sus organizadores esperan que, en estos diez días, se genere un movimiento de más de 25.000 personas.
El acto de apertura contó con la presencia de Ramón Mestre, intendente de la ciudad de Córdoba (declaró a Pelli huésped de honor); Walter Robledo, ministro de Ciencia y Tecnología del Gobierno de Córdoba, Pablo de Chiara, secretario de Industria del Gobierno provincial y Gustavo Viano, vicepresidente 1° de la Asociación para el Desarrollo Económico de la Ciudad de Córdoba (ADEC), organizadora del evento, entre otras autoridades.
❝Córdoba tiene cualidades que otros no tienen❞, Ramón Mestre
“Estamos en un momento importante para definir como eje estratégico al diseño, entendido como una variable fundamental para la construcción del desarrollo. Córdoba tiene cualidades que otros no tienen. Hay miles de profesionales del diseño y la arquitectura que se han formado en nuestros claustros y muchos de ellos triunfan en el país y el mundo. En un mercado de desarrollo, lo importante es que debemos agregar valor a las acciones de negocios. Transformar esta ventaja comparativa en una competitiva para poder generar una economía creciente, vistosa, referente. Convoco tanto al sector privado como público a trabajar en el objetivo para que Córdoba sea la capital del diseño de Latinoamérica”, destacó Mestre.
El encuentro fue declarado de Interés Cultural por la Municipalidad de Córdoba y de Interés Provincial por el Ministerio de Industria Comercio y Minería de la Provincia de Córdoba.