Suscribite al canal de Los Turello.
Algunos analistas sostienen que hubo un “empate colectivo” en el primer debate presidencial....
Por Juan Turello. Más allá de las críticas que se cruzarán hoy los candidatos a presidente,...
Por Claudio Fantini. ¿Por qué Rusia abandonó a los armenios, lo que posibilitó la limpieza...
La Fundación Corazón de Mujer celebra diez años realizando el “Caminamos con vos” en la...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
Mariel Fornoni -directora de la consultora Management & Fit- expuso en el Ciclo de...
Durante un acto realizado en la sede de la Fundación OSDE, en la ciudad de Córdoba, realizamos la...
Los consumidores podrán estar ahora a cargo del control de los comercios, según el plan que anunció ayer el titular de la AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos). Ricardo Echegaray (foto), y que se conoce como «data fiscal».
Se trata de un…
… QR, o código de barras, que podrá ser leído por los teléfonos inteligentes (smartphones), el que revelará de inmediato la situación fiscal del comercio, así como los datos sobre empleados. Cualquier irregularidad que se detecte podrá ser denunciada a la AFIP a través del teléfono celular.
Los comercios, empresas y monotributistas tendrán a partir de noviembre un «código Mancha», como lo llamó Echegaray. «Esta data fiscal es un producto revolucionario que va a cambiar, y en mucho, la vida fiscal de los argentinos», aseguró el funcionario al dar a conocer la nueva herramienta de fiscalización tributaria.