Suscribite al canal de Los Turello.
La compañía Sancor Seguros recibió un reconocimiento por su contribución a los Objetivos de...
Grupo Sancor Salud renovó su compromiso como sponsor oficial de la Confederación Argentina de...
Las asunciones de Martín Llaryora, como gobernador de Córdoba, y de Daniel Passerini, al frente...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
Mariel Fornoni -directora de la consultora Management & Fit- expuso en el Ciclo de...
Durante un acto realizado en la sede de la Fundación OSDE, en la ciudad de Córdoba, realizamos la...
La presidenta Cristina Kirchner acudió ayer a la cadena nacional para defenderse de las últimas críticas a su gestión, al tiempo que realizó anuncios de campaña y exhaltó a Martín Insaurralde, su primer candidato en el decisivo distrito bonaerense.
Tuvo que apelar a la cadena para responder a las acusaciones que recibió tras tomar polémica decisiones como la promoción a teniente general de César Milani, actual jefe del Ejército, y la asociación de YPF con Chevron, luego de haber reestatizado la compañía petrolera.
Cristina Kirchner atacó a la oposición legislativa que cuestionó en su momento el censo de tierras en manos de extranjeros
-ironizó sobre Elisa Carrió, sin nombrarla- y la expulsión de Repsol del control de YPF, a la vez que calificó como «tragicómico» que quienes aprobaron las leyes de Obediencia Debida y Punto Final durante los planteos militares contra Raúl Alfonsín, hoy hablen de derechos humanos.
Asimismo, volvió a cuestionar al Grupo Clarín por su rol en la compra de Papel Prensa.
La Defensa
● General Milani: postergó el debate de su ascenso hasta fin de año. «No voy a aceptar un linchamiento mediático», dijo. Cuestionó a los opositores que votaron las mencionadas leyes y ahora defienden los derechos humanos. Recordó que ella y Néstor Kirchner fueron acusados de querer destruir a las Fuerzas Armadas, en una actitud revanchista. «Todo lo que se acompañó al Senado, ya se conocía», afirmó en relación a la presentación del CELS, que paralizó la decisión de los senadores (tres kirchneristas adelantaron que no aprobarán el ascenso del militar).
● Derechos Humanos: recordó que en la última década se procesaron a 1.053 personas vinculadas con los delitos de lesa humanidad; hubo 559 juicios; otros 63 casos ya tienen el pedido de elevación a juicio y se realizaron 475 juicios.
● Papel Prensa: «Los que se quedaron con Papel Prensa hoy usufructan la empresa, viven en sus mansiones y viajan por todo el mundo».
● YPF: sostuvo que el ex vicepresidente de Federación Agraria, que cuestionó el censo sobre la propiedad de la tierra, y varios de los que criticaron la reestatización de YPF no estuvieron en sus bancas a la hora de votar ambos proyectos. «Estemos atentos a lo que dicen, pero más a lo que hacen».
● Censo de tierras: la tenencia extranjera alcanza a sólo al 5,93% del total de tierras rurales. En ninguna provincia excede el límite del 15% fijado por la ley del Congreso.