Playlist de LTDV.
La segunda edición del Salón Moto, el evento que reunió a toda la industria de la motocicleta,...
Familia Parra, reconocida en el mercado automotor cordobés y puntano por la comercialización de...
Por Juan Turello. Cristina Kirchner congregó a una multitud bajo la lluvia para hablar a grandes...
Por Claudio Fantini. La diferencia entre los elegidos como sucesores de Cristina Kirchner, Evo...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
El médico infectólogo y ex director del Hospital Rawson, Dr. Hugo Roland, dejó varias definiciones en Los Turello. Opinó sobre las nuevas restricciones que rigen en AMBA y la posición de Córdoba, como así también sobre el debate por la interrupción de las clases presenciales y la iniciativa de viajar en colectivo con las ventanillas abiertas.
Además, Roland fue consultado por la decisión de Estados Unidos, de la Unión Europea y de Sudáfrica de “pausar” la aplicación de la vacuna de Johnson & Johnson, como así también la de Dinamarca, de descartar las dosis de AstraZeneca por el riesgo potencial de trombosis a posteriori de la inoculación.
Clic aquí para suscribirse al canal de Youtube de Los Turello.
Clic aquí para ir a la nota completa.
A continuación, seis comentarios destacados del destacado profesional.
Sistema de salud
1] “Estamos a punto de saturar el sistema. Si se satura, comienza a funcionar peor porque comienzan a haber errores y, por supuesto, aumenta la letalidad”.
Estrategia epidemiológica, medidas y restricciones
“Si hay medidas parciales, focalizadas en diferentes lugares, no tendrían efectividad”.
2] “Las medidas que tienden a la prevención deben ser ejecutadas ampliamente, a una gran mayoría y en un tiempo determinado. De manera tal, si hay medidas parciales, focalizadas en diferentes lugares, no tendrían efectividad”.
3] “Diría que es muy conveniente parar también la circulación generada por la apertura de las escuelas por el lapso de 15 días. Tenemos que tener en cuenta que hoy está muriendo, cada cuatro o cinco minutos, una persona por Covid-19 en nuestro país”.
4] “Hay modelos epidemiólogicos que se han basado en el transporte público, el cual estaría operando como un ambiente donde hay mucha transmisión viral, relacionada con la falta de distanciamiento y con el recambio del aire”.
Vacunas e inoculación
5] “Se están estudiando (casos de trombosis después de la inoculación). Se piensa que puede estar vinculados con algunos ácidos nucleicos que estarían libres en casi todas las vacunas. De todas maneras, la incidencia de este efecto secundario es muy bajo; prácticamente uno en un millón, o menos”.
“La vacunación no va a detener el ritmo de la epidemia”.
6] “La vacunación no va a detener el ritmo de la epidemia. La vacunación lo único que va a hacer (a través de la inmunidad celular), es disminuir la cantidad de casos graves y la mortalidad. No son vacunas esterilizantes. Esto quiere decir que aún vacunados podemos enfermarnos y transmitir el virus”.
» Lea también: 31/3/2021 | ¿Hay pandemia para rato?
Además, el infectólogo alertó por el “fantasma” de nuevas variantes del virus que puedan ser resistentes a los anticuerpos generados por las vacunas. Más detalles en el video publicado en esta nota.