El Banco de la provincia de Córdoba (Bancor) y Familia Parra se asociaron para alentar la venta...
El cumpleaños número 28 de la Universidad Siglo 21 llegó con varias novedades. Días antes de...
Por Juan Turello. El gobierno de Alberto Fernández protagonizó en los últimos días una serie...
Por Claudio Fantini. Gabriel Fuks, ahora ex embajador en Ecuador, dijo que el canciller de ese...
Por Nicole Turello. En un nuevo episodio de Los Turello de Viaje, visitamos la Gruta y el...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
Según los indicadores difundidos por el Ministerio de Ciencia y Tecnología (MinCyT) de Córdoba, en octubre de 2021 había 2.735 empresas vinculadas a la Economía del Conocimiento (EdC) en la provincia. A estos datos, se le suman más de ocho mil investigadores y casi 264 mil estudiantes que conforman el sistema científico tecnológico cordobés. Un repaso a la radiografía de una industria con alto potencial.
Clic aquí para suscribirse al canal de Youtube de Los Turello.
“Córdoba entiende a la Economía del Conocimiento (EdC) como un conjunto de actividades caracterizadas por la generación y aplicación de conocimientos y tecnologías para la creación o transformación de productos y/o servicios con alto valor”, sostiene la página web dedicada del MinCyT.
De acuerdo con el informe 2021 del Observatorio Provincial de Economía del Conocimiento, en base a datos de la Dirección General de Rentas (DGR) y del Observatorio (Nacional) de Empleo y Dinámica Empresarial (OEDE), en Córdoba hay 2.735 empresas que trabajan en la EdC.
Las EdC representan el 4,8% del total de personas jurídicas registradas en la provincia y el 10,4% de esta industria a nivel nacional.
En Córdoba, se estima que contribuyen con casi el 10% del Producto Geográfico Bruto (PGB) y del empleo formal registrado (47.647). El salario promedio alcanzó a 103.574 pesos a fines de 2021. El 80% de las posiciones estaban ocupadas por varones.
Los (5) sectores con mayor participación, por cantidad de empresas, son:
Casi la totalidad de estas organizaciones son MiPyMEs (micro, pequeña o mediana empresa): el 67,7% es micro; 25,1% es pequeña y 6,8% es mediana.
¿Otro dato? En Córdoba, hay 26 de las empresas de la EdC que son beneficiarias de la ley de promoción. Su facturación promedio roza los 120 millones de pesos.
» Relacionada (3/11/2020) | Córdoba quiere sumar 35 mil empleos en cinco años con la economía del conocimiento.
La provincia cuenta con un complejo universitario y un sistema científico-tecnológico integrado por una docena de universidades y dos sedes de formación en enseñanza superior; 86 centros tecnológicos; 190 centros y grupos de investigación y más de 20 estaciones experimentales.
En esos ámbitos confluyen 8.149 investigadores (2,11 por cada 100 habitantes), junto a 263 mil estudiantes universitarios. El 16,2% de los egresados pertenece a carreras vinculadas con la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés).