El Banco de la provincia de Córdoba (Bancor) y Familia Parra se asociaron para alentar la venta...
Por Juan Turello. El gobierno de Alberto Fernández protagonizó en los últimos días una serie...
Por Claudio Fantini. Gabriel Fuks, ahora ex embajador en Ecuador, dijo que el canciller de ese...
Por Nicole Turello. En un nuevo episodio de Los Turello de Viaje, visitamos la Gruta y el...
El cumpleaños número 28 de la Universidad Siglo 21 llegó con varias novedades. Días antes de...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
Al menos 3 muertos y 30.000 personas afectadas es el saldo provisorio de las inundaciones en el territorio de la provincia de Buenos Aires y cuantiosos daños materiales, además de los efectos negativos sobre Santa Fe. Las inundaciones produjeron una ola de reclamos, no sólo de los afectados sino de la sociedad toda, ante la falta de obras, presencia en la zona y ayuda de los organismos del Gobierno, lo cual desató un tormenta política.
Si bien el Gobierno nacional afirmó que usó la totalidad del fondo hídrico, la subejecución de obras es el problema de fondo, advirtieron Patricia Pintos -geógrafa del Centro de Investigaciones Geográficas de la Universidad Nacional de La Plata- y Ariel Malamud, de la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública.
Alrededor de 11 mil evacuados por el temporal en Buenos Aires | Foto: Noticias Ambientales.
Clic aquí para ir a la nota completa.
En lo que respecta al clima, el Servicio Meteorológico Nacional confirmó el cese de las alertas climáticas, por lo que en las próximas horas se prevé una mejora de las condiciones en la zona costera de la provincia de Buenos Aires, como en Entre Ríos y Santa Fe. Sin embargo, el pronóstico extendido no descarta posibles precipitaciones aisladas.
Matías Bertoloti, meteorólogo de Todo Noticias, anticipó que, hasta 2016, podríamos tener más lluvias por los efectos de «El Niño». El servicio meteorológico de los Estados Unidos ha declarado oficialmente que el fenómeno climático ha alcanzado su máxima intensidad, situación que no ocurría desde 1997 (año en el que nuestro país tuvo un fuerte registro de lluvias). «Los impactos sobre el centro-este y norte de la Argentina, Paraguay, Uruguay y los estados del sudeste de Brasil serán muy fuertes en los próximos meses «, escribió Bertoloti en su cuenta de Facebook.
Clic aquí o sobre la siguiente imagen para observar un mapa mundial interactivo con las anomalías en la temperatura de la superficie marina, que potencian a «El Niño».