Playlist de LTDV.
Por Sebastián Turello. Si hay algo difícil de pronosticar en Argentina, es su economía. Sin...
Por Claudio Fantini. No es cuestionable que Mauricio Macri pretenda influir sobre las listas de...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
Por Héctor Cometto. Gerardo Martino es el primer técnico del post-grondonismo. El prestigioso entrenador ha agotado las metas: campaña coherente, ordenada y ascendente, triunfos en Paraguay, campeón y salvador con su Newell’s, el máximo trono de clubes en Barcelona, jugó con Maradona y ahora la selección, ¿qué puede venir después?
El jueves a las 13 hs. será presentado Martino en el predio de AFA.
Última decisión de Don Julio, fue elegido por el mandamás eterno a pesar que le molestaron sus declaraciones críticas (y certeras) sobre el fútbol argentino, al que calificó como ❝histérico, tramposo y ventajero❞. Hay una continuidad de estilo con Alejandro Sabella que brinda coherencia a la elección: buena gente, perfil bajo, dueños de decisiones fundamentadas, creativos y amantes del buen juego desde su ser futbolístico: ambos fueron números diez.
El desarme de la estructura grondonista se tradujo en la salida de Bilardo (renunció ayer) y la de Humberto Grondona veremos cuando, en el sensible tema de la necesaria refundación del proceso de juveniles, hasta donde también puede llegar la espléndida base formativa de Martino con el modelo Newell’s, dueño del origen del mejor de hoy.
Y el mejor de hoy, el que hacía jueguitos en el entretiempo de su partido despedida, Lionel Messi, reincidirá a su mando, lo mismo que Mascherano. El liderazgo actual y futuro afirma la transición. Rusia 2018 es el horizonte pero el camino tiene a Alemania y Brasil en setiembre y octubre, Copa América en Chile y juegos olímpicos en Río para no detenerse en el agridulce recuerdo del Maracaná. Y elecciones en 2015 para ver si hay vida después de Grondona.
Relacionadas:
24/7/2013 | El camino lo eligió a él.
4/3/2013 | Martino, un ejemplo.