El Banco de la provincia de Córdoba (Bancor) y Familia Parra se asociaron para alentar la venta...
El cumpleaños número 28 de la Universidad Siglo 21 llegó con varias novedades. Días antes de...
Por Juan Turello. El gobierno de Alberto Fernández protagonizó en los últimos días una serie...
Por Claudio Fantini. Gabriel Fuks, ahora ex embajador en Ecuador, dijo que el canciller de ese...
Por Nicole Turello. En un nuevo episodio de Los Turello de Viaje, visitamos la Gruta y el...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
Pilar Maure, coordinadora de la oferta educativa de posgrado sobre Empresas Familiares en la Universidad Siglo 21, visitó a Los Turello. En la antesala del segundo Congreso Internacional* dirigido a este tipo de organizaciones, que tendrá lugar en Córdoba, se refirió a los desafíos vinculados a la sucesión, innovación, profesionalización y externalización.
A continuación, algunos de los pasajes más destacados de la entrevista televisiva.
Clic aquí para suscribirte al canal de Youtube de Los Turello.
Además del doble desafío de “ser rentables y sostener la armonía familiar”, a las Empresas Familiares se le presentan otros retos. A saber:
Sucesión: no es un tema menor. Según la especialista, siete de cada diez empresas familiares no logran el traspaso de la primera generación a la segunda. La clave: Prevenir. ¿Cómo? Planificar una “sucesión anticipada”, ensayando distintos roles y escenarios. Si es necesario, se puede recurrir a un consultor. El “protoco familiar” (serie de acuerdos y cursos de acción preestablecidos ante diferentes contingencias) es un instrumento que puede ayudar.
❝7/10 #EmpresasFamiliares mueren en 1° traspaso generacional❞, @pilarmaure. Q hacer? → http://t.co/am9t7ogWhT /cc @LaSiglo21 @Secretariapyme
— Sebastián Turello (@SebaTurello) 18 de julio de 2014
Profesionalización: “Hay que entender a la profesionalización como la ‘mirada profesional’ sobre el rol de cada persona y no como la contratación de profesionales de título habilitado en todas las áreas (…) Sin embargo, no por ser ‘hijo de’ tiene que ocupar un puesto a un nivel menor al de un profesional. No hay nada más incómodo para la empresa o para quién lo ocupa” advirtió Maure. La clave: ya sea un familiar o una persona contratada en el mercado laboral, con o sin título, deben nutrirse de las herramientas profesionales para llevar adelante el rol.
#EmpresasFamiliares | @PilarMaure [@LaSiglo21]: «a partir de la segunda y tercera generación la incorporación de terceros es casi vital». — Los Turello (@LosTurello) 16 de junio de 2017
¿Hay Igualdad de género en las empresas familiares? Para la referente de la Universidad Siglo 21, “depende de cada familia” y no se limita sólo al empedoramiento de la mujer, sino a la actitud frente a la diversidad.
Otros desafíos mencionados fueron: innovación, gestión sustentable y externalización.
[*] Nota: el «2° Congreso Internacional de Empresas Familiares« se llevará a cabo el jueves 22 de junio del corriente año, a partir de las 18 horas en el Campus de la Universidad Siglo 21. Más detalles sobre éste, y otros eventos en la ciudad de Córdoba en: Turello.com.ar/eventos.
Relacionadas:
» 17/04/17 | «Las PyMEs están en sala intermedia».
» 04/10/16 | Conversaciones sobre coaching e inteligencia emocional.