Mirá el último micro de Los Turello de bolsillo (LTDB) emitido en El Doce ▼
Clic aquí o escanea el código QR para suscribirte al canal de Youtube de Los Turello.
Por Sebastián Turello. Antes que nada, perdón por el exabrupto en el título, pero predecir lo...
Los gobernadores de Córdoba, Juan Schiaretti, y de Santa Fe, Omar Perotti, firmaron en Kuwait el...
Por Juan Turello. Los principales dirigentes participan del juego de la oca con la ilusión de...
Por Claudio Fantini. ¿Habrá Cumbre de las Américas entre el 6 y el 10 de junio próximos?...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
Por Juan Turello. Los dirigentes gremiales festejan los acuerdos salariales que van en promedio de entre 45 al 60% para este año, con cláusulas de revisión. Pero, cuidado con la otra cara de los festejos, señala mi nota en La Voz.
Cristina Kirchner adhirió al acuerdo logrado por la Asociación Bancaria. “¡Felicitaciones compañero (Sergio) Palazzo!”, escribió en Twitter. El convenio establece 60% anual de incremento y un bono de 170 mil pesos el Día del Bancario.
Por supuesto que hay que festejar los aumentos en momentos en que los precios varían rápidamente.
“Todas las semanas, los proveedores entregan los productos con una lista nueva”, asegura un dirigente del comercio minorista. “¿Los Precios Cuidados?, no existen para nosotros”, completa un representante de los almaceneros cordobeses en alusión a los 70 productos de cercanía que anunció el Gobierno.
A fines de abril, el Banco Central le entregó al Tesoro 80 mil millones de pesos para cubrir el déficit que no logró financiar con préstamos del sector privado.
La máquina de emitir billetes sumó 202 mil millones en el primer cuatrimestre, lo que alimenta la inflación.
Los gastos no paran. Algunos botones de muestra:
El acuerdo con el FMI establece que no habrá nuevas moratorias para no agrandar el agujero previsional. Cristina Kirchner pega donde más le duele a Alberto Fernández: el cumplimiento del acuerdo con el Fondo.
El Presidente, quien viajará esta semana a España y a Alemania, debe prever que esos gobiernos le pedirán que cumpla con lo firmado para aparecer en el radar de las inversiones.
Acuerdos salariales que son un paliativo ahora, pero que alimentan las expectativas inflacionarias; la emisión que inunda de pesos el mercado; el déficit que no se detiene por más gastos y proyectos que sólo apuntan a la clientela K, anticipan un difícil escenario.
Cristina Kirchner no advierte que la alta inflación provoca un descalabro en la política (el frente oficial se dividió), en la economía (estancamiento con suba de precios) y en lo social, con más pobreza.
Allí debió apuntar su arenga en los festejos académicos.