El cumpleaños número 28 de la Universidad Siglo 21 llegó con varias novedades. Días antes de...
Por Nicole Turello. En un nuevo episodio de Los Turello de Viaje, visitamos la Gruta y el...
Por Juan Turello. "Rascando la olla” es una expresión que se usa para señalar, en el caso de...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
El kirchnerismo comenzará a poner en juego hoy una fuerte apuesta: tratar y aprobar el acuerdo con Irán para investigar el atentado a la AMIA, que es rechazado por la oposición política y las entidades judías, encabezadas por la DAIA y la AMIA.
El Senado necesita 37 legisladores…
para sesionar y refrendar el memorándum, que de tal modo se convertirá en tratado internacional y estará por encima de las leyes argentinas, según la Constitución Nacional de 1994.
Las principales dudas están planteadas en torno a las potestades que tendrán el juez y el fiscal argentino que investigan la muerte de 85 personas y heridas a otras 300 durante el atentado realizado hace casi 19 años en la Capital Federal.
El memorándum propicia la creación de una Comisión de la Verdad, compuesta por juristas internacionales para analizar toda la documentación reunida por autoridades argentinas e iraníes sobre el ataque terrorista y preparar un informe no vinculante.
Israel rechazó el acuerdo y el canciller argentino Héctor Timerman se vio envuelto en duras polémicas con la dirigencia judía y con la oposición por un tratado que no avanzaría en indagar y encarcelar a los responsables iraníes.
La presidenta Cristina Kirchner (en Twitter: @CFKArgentina) rompió con la comunidad judía, que fue un respaldo en los primeros tramos de su gestión, en una trama en la cual no está claro el porqué del acercamiento con Irán.
Gustavo
Publicado: 21/02/2013Si con sólo la mayoría aprueban cualquier coas, ya está sancionado el acuerdo con la R.Isl. de Irán. Hay que reformar la constitución pero no para eternizarse en el poder sino para poner lìmites a las votaciones de la mayoría o de la 1ra. minorìa. Se tendría que parecer al sistema del Bundestag alemán donde los representantes elegidos para ocupar un puesto en el congreso, una vez que llegaron hacen caso omiso a los dictados de poder ejecutivo o del 1er. Ministro. Directamente representan al pueblo y no a un partido político.-