Suscribite al canal de Los Turello.
Autocity, la concesionaria del Grupo Tagle que administra seis marcas de vehículos, refuerza su...
Por Juan Turello. El “plan platita” de Sergio Massa no se detiene. Cada día suma nuevos...
Por Claudio Fantini. Salvo por el aporte de Carlos Melconian en el terreno económico, a Patricia...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
Mariel Fornoni -directora de la consultora Management & Fit- expuso en el Ciclo de...
Durante un acto realizado en la sede de la Fundación OSDE, en la ciudad de Córdoba, realizamos la...
El país vivió anoche las marchas más multitudinarias contra el gobierno de la presidenta Cristina Kirchner, similares a las realizadas en el conflicto con el campo (2008) y contra el corralito a los depósitos bancarios (2001-2002).
La convocatoria no tuvo dueño, ya que se realizó a través de Internet, las redes sociales o mensajes de texto a los celulares. Las movilizaciones del campo y contra el corralito fueron alentadas por líderes políticos-gremiales.
Las marchas en todo el país -en Córdoba reunió a unas 20 mil personas en torno al Patio Olmos– golpearon políticamente a la presidenta Cristina Kirchner (en Twitter: @CFKArgentina), pero también a los partidos, que no participaron activamente en el llamado ni en las movilizaciones.
Las expresiones más comunes de los manifestantes fueron contra la inseguridad, la inflación («nadie puede creer la mentira del Indec, que se puede vivir con 6 pesos por día») y contra la corrupción («nadie reclamó contra la expropiación de Ciccone, porque se expropiaron ellos mismos», dijo Alberto Fernández, ex jefe de Gabinete de Cristina). También hubo menciones al cepo al dólar y contra la re-reelección. Según los manifestantes, lo que más los irritó de la Presidente fue la frase: «Hay que tenerle miedo a Dios, y a mí, un poquito».
Voces I: Julio Cobos (ex vicepresidente): “La magnitud de la protesta es mayor a la que uno esperaba; es un llamado de atención a la Presidenta y a la dirigencia política, que no convocó a la marcha”.
Voces II: Horacio González (Carta Abierta): «Es una protesta de gente bien vestida», dijo, aunque luego reconoció que se había pronunciado en forma incorrecta.
Durante el momento de mayor concentración, las marchas fueron ignoradas en los medios oficialistas.
La respuesta está ahora en el campo de la Presidenta. En principio, anoche intentó minimizar su impacto.