Suscribite al canal de Los Turello.
Algunos analistas sostienen que hubo un “empate colectivo” en el primer debate presidencial....
Por Juan Turello. Más allá de las críticas que se cruzarán hoy los candidatos a presidente,...
Por Claudio Fantini. ¿Por qué Rusia abandonó a los armenios, lo que posibilitó la limpieza...
La Fundación Corazón de Mujer celebra diez años realizando el “Caminamos con vos” en la...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
Mariel Fornoni -directora de la consultora Management & Fit- expuso en el Ciclo de...
Durante un acto realizado en la sede de la Fundación OSDE, en la ciudad de Córdoba, realizamos la...
Por Juan Turello, desde Mar del Plata. El gobernador José Manuel de la Sota trató de neutralizar el impacto que provocará la próxima suba de impuestos en Córdoba al asegurar que «el 50% integrado por los sectores más necesitados y los medios-medios» no serán alcanzados por el aumento del Inmobiliario.
Pese a que sectores oficiales dejaron trascender una probable suba del 25% en el Inmobiliario, De la Sota negó esa especulación, aunque admitió que habrá «un aumento para los sectores medios-alto y acomodados».
Cuando se le recordó que el comercio descontaba una suba en las alícuotas de Ingresos Brutos, comentó de modo informal que «Buenos Aires cobra 5,5%» como alícuota general. Sugirió que «los retoques» podrían alcanzar a bancos, comercios que facturan más de 3 millones/año y a las grandes superficies, aunque insistió en dos oportunidades que «todavía no hay nada definido».
Descartó, por otra parte, aplicar un revalúo rural de 120% como hizo su par santafesino, Antonio Bonfatti, aunque anunció: «Algo voy a actualizar las valuaciones rurales».