El Banco de la provincia de Córdoba (Bancor) y Familia Parra se asociaron para alentar la venta...
El cumpleaños número 28 de la Universidad Siglo 21 llegó con varias novedades. Días antes de...
Por Juan Turello. El gobierno de Alberto Fernández protagonizó en los últimos días una serie...
Por Claudio Fantini. Gabriel Fuks, ahora ex embajador en Ecuador, dijo que el canciller de ese...
Por Nicole Turello. En un nuevo episodio de Los Turello de Viaje, visitamos la Gruta y el...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
/xS. Se estima que entre ayer y hoy más de 50 mil compradores participaron del Cyber Monday («lunes virtual») para aprovechar importantes descuentos que alcanzan hasta el 50%, los cuales superan las promociones habituales de los bancos (15 y 20%). Más de 900 productos han sido ofrecidos los miembros de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE).
Las ofertas
A continuación, se presentan las ofertas y los descuentos organizados por cada uno de las marcas y los rubros a los que pertenecen:
■ Compra/Venta y Cupones: MercadoLibre, Club Cupón.
■ Hipermercados y tiendas: Walmart, Jumbo, Easy, Sodimac, Falabella.
■ Ropa: Dafiti, Quiksilver, Dexuebuys.com (De la Ostia, Maria Cher, Prune, Felix, Lupe, Ay Not Dead, Allo Martinez, DC, Roxy y Quicksilver).
■ Tecnología: Sony, Compumundo, Frávega, Garbarino, Movistar.
■ Viajes: Despegar, LAN, Garbarino Viajes, Avantrip.
■ Varios: Banco Galicia, Musimundo, Imagena.com, Bodega Don Cristobal, Staples, Loyalty, Facebook, Dietrich.
El año pasado el ticket promedio de compra fue de $1.100 y los productos y servicios más demandados fueron: LCD y LED, ropa e indumentaria, computadoras, muebles, viajes y artículos deportivos.
Según Patricia Jebsen -presidenta de la CACE y gerenta de Falabella.com- la segunda edición de Cyber Monday busca propiciar el desarrollo del comercio electrónico en la Argentina a través de un día fuertes descuentos en compras por Internet (adelantándose a las fiestas).
Las quejas
Al cumplirse las cero hora de hoy lunes 2 de diciembre el enojo de los compradores se hizo notar en las redes sociales al verificar que la mayoría de los sitios y servidores del Cyber Monday estaban caídos por la gran cantidad de visitas que sufrieron en muy corto tiempo.
Del #cybermonday quedate nomás con el Monday, porque están todos los sitios caídos. De cyber… nada!!! Bien Argentina la cosa…
— Nicolas Romero (@nicoromerocba) diciembre 2, 2013
Otros usuarios, manifestaron también malestar al advertir que algunos precios ‘no eran tan baratos’ como pensaban, productos del ajuste que realizaron alguna de las compañías antes de la campaña.
En Compumundo los precios son más caros que los normales #CyberMonday pic.twitter.com/S0Ps1MhhEr
— Pablo Canosa (@pablocanosa) diciembre 2, 2013
Conclusión
Independientemente de los problemas técnicos que sufrieron algunos sitios de ecommerce en la Argentina, los neologismos norteamericanos como Black Friday (viernes negro) y Cyber Monday (lunes virtual) se adentran cada vez más en el vocabulario de los argentinos y también en sus hábitos de consumo on y off line. Por caso en 2012 el comercio electrónico -ecommerce– movió más de $ 300 mil millones.
Aprovechar importantes descuentos en tiempos de inflación y escasas alternativas de inversión, es considerado un signo de inteligencia comercial. ■
Nota relacionada:
● El comercio electrónico movió más de 300 mil millones de pesos.
Acerca del autor