Suscribite al canal de Los Turello.
Autocity, la concesionaria del Grupo Tagle que administra seis marcas de vehículos, refuerza su...
Por Claudio Fantini. Salvo por el aporte de Carlos Melconian en el terreno económico, a Patricia...
Por Juan Turello. El “plan platita” de Sergio Massa no se detiene. Cada día suma nuevos...
Tras cumplir su primera década en la formación integral de personas con discapacidad...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
Mariel Fornoni -directora de la consultora Management & Fit- expuso en el Ciclo de...
Durante un acto realizado en la sede de la Fundación OSDE, en la ciudad de Córdoba, realizamos la...
Por Gastón Utrera (Economista y titular de Economic Trends SA). El martes 25/09 expuse en el almuerzo de la Cámara de Industriales Metalúrgicos y de Componentes de Córdoba en conmemoración del Día de la Industria.
Del monitor sectorial, sobresalen los siguientes puntos:
Aumentó el porcentaje que admite que habrá una reducción de la producción con relación a un año atrás (pasó de 23,3% en diciembre/11, a 69,9% este mes), del empleo (16,5% en diciembre, y 41,6% este mes) y en la rentabilidad (42,8% en diciembre último, a 79,6% este mes).
3.- De todos modos, de los cuatro factores que venían impactando negativamente en el sector metalúrgico cordobés, dos comenzaron a revertirse (las dificultades para abastecerse de insumos importados y el deterioro de la cadena de pagos) y otro todavía no empezó, pero seguramente lo hará en los próximos meses (la actividad económica brasileña). El cuarto factor,la pérdida de competitividad cambiaria contra Brasil, en cambio, continúa impactando negativamente.
4.- El 69% de los metalúrgicos cordobeses considera que el sector no es competitivo al tipo de cambio actual, y entre quienes tienen esta opinión, el promedio de tipo de cambio considerado competitivo es $ 5,86, casi 26% por encima del tipo de cambio oficial actual, brecha que se ha agrandado en las últimas mediciones.
También hablé sobre el riesgo de repetir la experiencia de 1999, luego de la devaluación brasileña, y del desafío de industrializar el país. La presentación completa en el siguiente link: http://www.gastonutrera.com.ar/2012/09/perspectivas-de-la-industria.html