Suscribite al canal de Los Turello.
Autocity, la concesionaria del Grupo Tagle que administra seis marcas de vehículos, refuerza su...
Por Juan Turello. El “plan platita” de Sergio Massa no se detiene. Cada día suma nuevos...
Por Claudio Fantini. Salvo por el aporte de Carlos Melconian en el terreno económico, a Patricia...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
Mariel Fornoni -directora de la consultora Management & Fit- expuso en el Ciclo de...
Durante un acto realizado en la sede de la Fundación OSDE, en la ciudad de Córdoba, realizamos la...
Si el Monitor TIC, elaborado trimestralmente por Economic Trends para el Córdoba Technology Cluster, fuera un semáforo, marcaría en «verde y amarillo» la coyuntura de las empresas de software de Córdoba, excluyendo las multinacionales. Nada despreciable si se la compara con la realidad de otros sectores de la economía local.
Veamos.
El verde corresponde al crecimiento real del sector. Este último, se reflejó en la facturación de dichas empresas a precios constantes (ajustada por inflación) durante el primer trimestre de 2017. En comparación con el mismo período del año anterior, fue un 37,2% superior y un 34% mayor que el primer trimestre de 2015. «Este incremento durante los últimos dos años es equivalente a un 15.8% anual», señala el informe.
Los tres destinos TOP de las ventas de empresas se software de Córdoba se concentran en el propio sector de software y servicios informáticos (20,1% de la facturación), las telecomunicaciones (14,9%) y la administración pública (11,3%). Le siguen retail (7,8%) y salud (5,7%).
Empleo, en amarillo. Según el Monitor TIC, las empresas de software de la provincia de Córdoba (excluyendo multinacionales) emplearon, durante el primer trimestre de 2017, a 8.025 personas, considerando cualquier modalidad de contratación.
Aunque la cantidad de empleados cayó en el último trimestre, el informe aclara que: «si bien se trata de una cantidad menor a la registrada en trimestres previos, las variaciones trimestre a trimestre han sido siempre menores al error muestral (+/- 2%, con 95% de confianza, dada la desviación estándar de los datos reportados y el tamaño de la muestra, de 50 empresas sobre un universo total de 341 empresas de software en la provincia de Córdoba). De tal modo, que la conclusión adecuada es que la cantidad de empleados ha permanecido constante durante el último año, a pesar del crecimiento de la facturación«.
Asimismo, el estudio sugiere que hay una gran demanda potencial de perfiles técnicos pero escasa disponibilidad. Por caso, los empresarios cordobeses de software consultados en el útlimo Monitor TIC estiman que, si se pudiera conseguir estos perfiles en el mercado se podrían emplear, en el año, 2.851 personas más.
Para más detalles, puede consultar el estudio completo haciendo clic aquí.