Suscribite al canal de Los Turello.
Por Juan Turello. Las encuestas siguen mostrando que hay una renovada esperanza sobre la gestión...
Grupo Sancor Salud renovó su compromiso como sponsor oficial de la Confederación Argentina de...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
Mariel Fornoni -directora de la consultora Management & Fit- expuso en el Ciclo de...
Durante un acto realizado en la sede de la Fundación OSDE, en la ciudad de Córdoba, realizamos la...
Por Claudio Fantini. La vertiginosa metamorfosis del presidente electo Javier Milei se da en las formas y en el contenido. De consolidarse la transformación en marcha, el 10 de diciembre empezará un gobierno de centroderecha, en lugar del anteriormente calificado por la crítica como «anarco-capitalismo». Leer +
Por Claudio Fantini. En varias ocasiones, Donald Trump dijo que esperaba tener la aprobación de la vacuna contra el Covid-19 en octubre. Ni el asesor científico de la Casa Blanca ni los laboratorios que están trabajando contra el coronavirus dijeron que era factible en esa fecha. Los dichos del presidente norteamericano son considerados como una presión política sobre la entidad que debe aprobar la vacuna para que lo haga antes de las elecciones del 3 de noviembre. Es algo muy grave.
Por Claudio Fantini. ¿Que implica el acuerdo entre Henrique Capriles y Nicolás Maduro en Venezuela? Respuesta: un intento de “golpe de Estado” no contra el dictador chavista, sino contra Juan Guaidó, el principal opositor y reconocido como «presidente encargado» por numerosos países y organismos internacionales. Una vez más, el régimen apuesta a dividir la oposición.
Por Claudio Fantini. La situación política interna del Gobierno quedó al desnudo. La describió vía Twitter el escritor Guillermo Martínez, quien, en este caso, se prestó a apretar el torniquete que el kirchnerismo está aplicando sobre Alberto Fernández: El presidente “tiene que dejar de reunirse, esperar nada de los enemigos y gobernar con y para los que lo votaron”, dijo en su crítica. Pero también hay errores en la oposición.
Por Claudio Fantini. Es muy grave que el presidente haya dicho lo que dijo. Son derrapes que un jefe de Estado no puede tener. Alberto Fernández dijo dos cosas que jamás debió decir: “A la Argentina le fue mejor con el coronavirus que con el gobierno de Macri”; y reveló que -en una conversación privada- el ex presidente le habría dicho que no frene la economía y que “mueran los que tengan que morir”. Macri desmintió esta afirmación.
Por Claudio Fantini. El desafío de la dirigencia política de la Argentina, sea oficialista u opositora, es encontrar la razón en común que tuvieron tantas miles de personas en distintas ciudades del país para salir a la calle a protestar, y concretar un banderazo multitudinario. Las razones de la marcha y el impacto en el Gobierno y la oposición.
Por Claudio Fantini. Al reconocer al Estado de Israel y entablar relaciones diplomáticas con ese país, Emiratos Árabes Unidos dio un paso histórico que empieza a blanquear el realineamiento geoestratégico que está cambiando en el Medio Oriente. Qué significa el acuerdo bendecido por Donald Trump y cuál fue la participación real del mandatario norteamericano en el tratado.
Por Claudio Fantini. Los contagios en Córdoba llevan muchos días de crecimiento exponencial. Pasaron de un dígito a tres dígitos en un santiamén. Y de merodear el centenar por encima y por debajo, a traspasar los 200 casos diarios. ¿Qué está pasando, qué se puede corregir? La situación es lo suficientemente grave como para preguntarse sobre el silencio de las autoridades.
Por Claudio Fantini. Los reyes europeos que partieron al exilio lo hicieron porque revoluciones o movimientos republicanos los echaron de sus tronos. Pero Juan Carlos, rey de España, ha tenido que desterrarse por decisión propia, para que los estropicios que cometió en las últimas décadas no hundan el reinado de su hijo Felipe VI o los catalanes no abandonaran España. La carta de Juan Carlos es una de las “tribulaciones” y “lamentos” que un “tonto rey” está viviendo en su inimaginable ocaso.
El ministro de Seguridad de la Provincia, Alfonso Mosquera, estuvo en el programa Los Turello, en el que habló de las críticas a las multas por el no uso de tapabocas dentro del automóvil; de las protestas por la falta de seguridad y del violento accionar de los delincuentes en los últimos hechos.
Eludió “autocalificarse” en materia de seguridad, y aseguró que Córdoba tiene una tasa de homicidio doloso muy por debajo de la de Rosario e, incluso, de la tasa nacional. Una síntesis de la entrevista.
Clic aquí para ir a la nota completa.
Por Claudio Fantini. ¿Cómo puede ser que, en un momento tan complejo y delicado en lo sanitario y en lo económico, haya choques en el oficialismo por la cuestión Venezuela? ¿Qué poder tienen quienes imperan en el país caribeño sobre el sector del gobierno que ataca a su presidente Alberto Fernández y a su canciller Felipe Solá para defender al régimen residual chavista?