Suscribite al canal de Los Turello.
Por Juan Turello. Las encuestas siguen mostrando que hay una renovada esperanza sobre la gestión...
Grupo Sancor Salud renovó su compromiso como sponsor oficial de la Confederación Argentina de...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
Mariel Fornoni -directora de la consultora Management & Fit- expuso en el Ciclo de...
Durante un acto realizado en la sede de la Fundación OSDE, en la ciudad de Córdoba, realizamos la...
Por Claudio Fantini. La vertiginosa metamorfosis del presidente electo Javier Milei se da en las formas y en el contenido. De consolidarse la transformación en marcha, el 10 de diciembre empezará un gobierno de centroderecha, en lugar del anteriormente calificado por la crítica como «anarco-capitalismo». Leer +
Por Claudio Fantini. Incluso en un escenario volátil, en el que la traición a la palabra es la regla, y la coherencia con lo afirmado es la excepción, hay puntos de los cuales no hay retorno. Esto podría estar sucediendo con Sergio Massa, Cristina Fernández y Alberto Fernández.
Después de tanto tiempo promoviendo una tercera vía ajena al macrismo y al kirchnerismo, Massa llegó a un punto del que no hay retorno sin que su credibilidad quede absolutamente destrozada. Igual, la de Alberto Fernández después de tanto atacar a Cristina Fernández, y también de ésta después de denostar tanto a Alberto Fernández, hoy su candidato presidencial.
Massa coquetea con Alberto Fernández para sumarse a la fórmula kirchnerista | Foto: cadena3.com
Por Claudio Fantini. Los británicos llevan cuatro años aportando lo suyo a las rarezas que ocurren en la política mundial. El Reino Unido muestra un paisaje extraño, desconocido. El escenario político, caracterizado por la previsibilidad que produjo siempre esa moderación con culto al equilibrio, hoy resulta extraño, más aún con la discusión sobre el Brexit.
Por Claudio Fantini. Es a Juan Schiaretti, reelecto gobernador de Córdoba, convertido en la batería que debe dar energía a la “tercera vía” (Alternativa Federal) para los argentinos que no quieran votar por Mauricio Macri ni por Cristina Fernández, es a quien procura presionar la ex presidenta con su jugada Fernández-Fernández. Veamos de qué se trata.
Cristina Fernández de Kirchner (CFK) produjo en una sola jornada varios hechos inéditos en la política argentina.
Por tercera vez, se convirtió en la electora de una fórmula presidencial, y es la primera vez que una candidata a vice anuncia -desde sus redes sociales- el binomio que competirá en las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) el 11 de agosto y en la elección presidencial del 27 de octubre.
Esta cantidad de datos revela la ascendencia que aún tiene la ex presidenta sobre un amplio espacio político y social, aunque también refleja aspectos vulnerables. Repasemos.
Cristina Fernández se convirtió -por tercera vez- en la electora de una fórmula presidencial | Foto: lavoz.com.ar
Río Cuarto, enviado especial. La encuestadora Mariel Fornoni sostuvo que «el Gobierno Nacional sufre una crisis de confianza, que comenzó a mediados del año pasado», con la crisis económica, y señaló que la ex presidenta Cristina Kirchner «está hoy aproximadamente ocho puntos por encima de Mauricio Macri en una eventual primera vuelta, pero con una tercera vía que no se sabe qué va a pasar», afirmó la analista.
La exposición de Fornoni fue una de las más destacadas en el Congreso organizado por la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de la Argentina (FADA), que concluirá este viernes. Las jornadas, bajo el lema «Imagina, sólo juntos», reúne a políticos, economistas, dirigentes sociales y autoridades. En representación del Gobierno de Córdoba estuvo el vicegobernador electo Manuel Calvo, quien repasó las principales obras realizadas por la gestión que encabeza Juan Schiaretti.
Federico Delgado, Mariel Fornoni, Débora Plager y Lorena Maciel en el Congreso Imagina | Foto: @FundacionFADA.
Por Claudio Fantini. Además de Juan Schiaretti, hacedor del triunfo electoral más amplio que se haya registrado en Córdoba por parte del peronismo, en el escenario nacional -donde el gobernador cordobés juega desde hace tiempo, aunque su perfil bajo lo disimule- tienen derecho a festejar el resultado Roberto Lavagna, Miguel Pichetto, Juan Manuel Urtubey y Sergio Massa. ¿Y el kirchnerismo?
Luego de una jornada histórica, Hacemos por Córdoba se consolidó como la fuerza líder de la provincia y de la ciudad de Córdoba, al lograr que -en un mismo día- Juan Schiaretti fuera reelegido para un tercer mandato como gobernador y Martín Llaryora fuera consagrado como el primer intendente peronista de la capital cordobesa desde 1973.
Schiaretti alcanzó el 54% de los votos, por encima del máximo apoyo logrado por el peronismo con José Manuel De la Sota en 2003, cuando obtuvo el 51,8% de los sufragios. La diferencia entre el primero y el segundo fue la más grande que se haya conocido en una elección en Córdoba. Su discurso tuvo un fuerte impacto a nivel nacional.
A continuación, cinco claves que explican el resultado.
El próximo domingo se celebraran múltiples elecciones en Córdoba, a nivel provincial y municipal. Como es habitual, días antes de las comicios surgen algunas preguntas frecuentes de los votantes: cuándo se vota, qué se vota, quién debe votar, dónde se vota y cómo.
Cinco preguntas clásicas que se repiten para las Elecciones Córdoba 2019 | Ilustración: Los Turello.
A continuación, intentamos responder a esos interrogantes en base a la información publicada por la Justicia de la Provincia de Córdoba. Leer +
Por Claudio Fantini. La indignante postal de manifestantes kirchneristas y de otros grupos que atacaron a exiliados venezolanos que protestaban frente a la embajada de Venezuela en Buenos Aires, muestra lo que podríamos denominar “terraplanismo político”. Repasemos de qué se trata este fenómeno.
Por Claudio Fantini. Venezuela está en el centro de una guerra de juegos de inteligencia y desinformación. Todo lo que dicen las partes interesadas tiene que ver con eso. Las versiones falsas de los hechos son las municiones principales de ambos bandos enfrentados, en el interior y en el exterior de Venezuela.
Cuando Juan Guaidó anunció el martes muy temprano que estaba con Leopoldo López, recién liberado, en la base aérea de La Carlota, era una información engañosa. En realidad, se hallaban en un punto cercano a esa base militar. No es lo mismo estar en la puerta de un cuartel que adentro. Unos metros de distancia, en casos como este, equivalen a un océano.
A su vez, el régimen de Nicolás Maduro engañaba cuando mostró oficiales diciendo que habían ido engañados al lugar donde Guaidó y López procuraban un foco de rebelión.
El verdadero poder. Maduro marcha por las calles de Venezuela con militares y soldados | Foto: clarin.com