Suscribite al canal de Los Turello.
Autocity, la concesionaria del Grupo Tagle que administra seis marcas de vehículos, refuerza su...
Por Claudio Fantini. Salvo por el aporte de Carlos Melconian en el terreno económico, a Patricia...
Por Juan Turello. El “plan platita” de Sergio Massa no se detiene. Cada día suma nuevos...
Tras cumplir su primera década en la formación integral de personas con discapacidad...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
Mariel Fornoni -directora de la consultora Management & Fit- expuso en el Ciclo de...
Durante un acto realizado en la sede de la Fundación OSDE, en la ciudad de Córdoba, realizamos la...
Por Joyce Anselmo (Socióloga especialista en Sociología Económica, investigadora del grupo NESPOM de la Universidad Estadual Paulista, UNESP, Brasil). ). Las elecciones municipales del último domingo arrojaron algunos números sorprendentes en Brasil, país clave para la recuperación de la Argentina en 2013.
Si bien ese resultado no debería influir en la relación de la presidenta Dilma Rousseff con su par Cristina Kirchner, afecta la vida interna del país líder en la región. Con todo el partido de Dilma, el PT, salió fortalecido y se juega una apuesta difícil para ganar San Pablo.
Brasil cuenta con más de 138 millones de electores, 8 millones más que hace cuatro años. Los comicios se realizaron simultáneamente en los 5.566 municipios. En lo que se refiere al número de candidatos, hubo 15.600 para las intendencias y otros 449 mil compitiendo por las bancas en los concejos deliberantes de cada ciudad.
Gracias al sistema de urnas electrónicas, a pocas horas de iniciado el conteo ya se conocían los resultados. De las 26 capitales de Estados (provincias), sólo 9 tuvieron candidatos electos en el primer turno, entre ellas Río de Janeiro (sede del próximo Mundial de Fútbol en 2014 y de los Juegos Olímpicos 2016, que seguirá gobernada por Eduardo Paes, foto), Porto Alegre y Belo Horizonte.
El Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), aliado nacionalmente al Partido de los Trabajadores (PT), lideró el número de prefecturas; le siguió el Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), gran opositor del gobierno nacional, y el PT, partido de la presidente Dilma Rousseff en el tercer puesto.
Pese haber conquistado una cantidad menor de municipalidades, el PT tendrá el desafío de disputar en el segundo turno una de las capitales más importantes del país, San Pablo, que estará marcada por una competencia reñida. El candidato José Serra (PSDB), que ya fue intendente de la ciudad y gobernador del Estado en varias ocasiones, se enfrentará al candidato Fernando Haddad (PT), ministro de Educación durante el gobierno Lula.
En caso de que se concrete la victoria de Haddad en San Pablo, representará una gran conquista para el oficialismo, que usará en su apoyo la gran confianza que hoy tiene el 73% de la población en la gestión Dilma Rousseff.