El Banco de la provincia de Córdoba (Bancor) y Familia Parra se asociaron para alentar la venta...
El cumpleaños número 28 de la Universidad Siglo 21 llegó con varias novedades. Días antes de...
Por Juan Turello. El gobierno de Alberto Fernández protagonizó en los últimos días una serie...
Por Claudio Fantini. Gabriel Fuks, ahora ex embajador en Ecuador, dijo que el canciller de ese...
Por Nicole Turello. En un nuevo episodio de Los Turello de Viaje, visitamos la Gruta y el...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
Por Claudio Fantini. El terrorismo tiene una vida bacteriológica. Así como las bacterias van mutando para hacerse inmunes a los antibióticos creados para combatirlas, el terrorismo muta constantemente sus métodos, para inmunizarse contra los sistemas de seguridad que se van creando para evitar sus ataques. Lo mostró en Niza.
Por Claudio Fantini. Tiene razón el gobierno al pedir que los pronunciamientos contra la masacre provocada por el ultra-islamismo en París, no dejen de lado el atentado que dejó decenas de muertos este fin de semana en el norte de Nigeria. Y tiene razón porque esa masacre perpetrada en la ciudad de Maiduguri, se concretó en un mercado atestado de personas y mediante la utilización de una niña de diez años, a la que se le adosó un poderoso explosivo.
Un acto tan aborrecible no podía quedar eclipsado por otro acto aborrecible. Por eso es lógico señalar críticamente ese eclipse de aborrecimientos. Leer +
Por Claudio Fantini. El fanatismo religioso ha vuelto a desafiar al Estado de Derecho. Con la masacre en París, está diciendo que en todo lo concerniente al Islam, no son las leyes de Francia las que dicen qué se puede y qué no se puede expresar. Leer +
Por Claudio Fantini. Ya hubo un caso similar al avión de Malasia desaparecido el fin de semana. En 2009, un Airbus de Air France despegó de Río de Janeiro con rumbo a París con 228 personas a bordo, y desapareció de los radares sin dar señales previas de problemas.