La peregrinación hacia la popularmente llamada “Virgen de Lourdes de Alta Gracia” es por lo...
Por Claudio Fantini. Fernando Burlando tiene todo el derecho a candidatearse en la fuerza...
El Banco de Córdoba (Bancor) cerró el primer mes 2023 con un volumen récord de colocaciones en...
Por Juan Turello. El hit del mes más caliente de la Argentina fue el de Shakira-BZR, que alude...
Familia Parra, empresa que comercializa vehículos 0km y usados en Córdoba y en San Luis, fue...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
El economista de IDESA Patricio Canalis, habla sobre la aceleración del valor del dólar en las últimas semanas y la posibilidad de tocar un máximo histórico a fin de año. «Podemos pensar un dólar a $400 como base para fines de 2022″, opina. El especialista dijo en Los Turello que en las últimas semanas se desató una crisis de confianza y provocó la huida de los argentinos al dólar. ¿Logrará cambiarlo la asunción de Massa?
Este lunes, por la mañana, se espera que la flamante ministra de Economía, Silvina Batakis, anuncie una batería de medidas para transmitir confianza a los mercados.
En su primera semana de gestión, se pronunció sobre la inflación, el dólar, los subsidios y las retenciones. Sus definiciones dan indicio de la política económica que viene para Argentina en los próximos meses.
● Inflación: ”Un esquema de precios es un elemento para tener en cuenta”.
● Dólar Oficial: “No se va a devaluar”.
● Dólar Turista: “El derecho a viajar colisiona con la generación de puestos de trabajo”.
● Subsidios: “Necesitamos avanzar rápidamente con la reducción”.
● Retenciones: “No habrá aumento a las exportaciones agropecuarias”, pero “necesitamos que liquiden sus reservas”.