Por Sebastián Turello. Educación “Mundial”: ¿Qué podemos aprender de Messi? Futuro...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
Fuente: FADA, informe dirigido por el economista-jefe David Miazzo.
Los consumidores se quejan habitualmente de los precios en las góndolas de la carne, el pan, la leche, y el queso, considerados como alimentos básicos de los argentinos. Por su parte, los productores advierten que en muchos casos las ganancias son mínimas y responsabilizan de los valores a otros actores de la cadena.
La Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA) lanzó el segundo informe del año sobre los indicadores de precios, que revelan que el pan, desde el trigo a la góndola, se multiplica por 10,5; la leche por 3,6, y la carne por 2,4.
¿En qué parte de la cadena se abulta cada precio? El trabajo fue dirigido por el economista jefe de FADA, David Miazzo. Mirá aquí las razones para cada producto.