Playlist de LTDV.
Por Sebastián Turello. Si hay algo difícil de pronosticar en Argentina, es su economía. Sin...
Por Juan Turello. “Rascando la olla” es una expresión que se usa para señalar, en el caso de...
Por Claudio Fantini. No es cuestionable que Mauricio Macri pretenda influir sobre las listas de...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
Por Sebastián Turello. Durante mucho tiempo la formación de los líderes estuvo enfocada en el aspecto cognitivo del management. Sin embargo, en la última década, varias disciplinas han destacado y fundamentado la influencia de las emociones en las decisiones «racionales».
» Lea también: 27/5/2013 | ¿El cliente siempre tiene “la razón”?
En ese marco, es posible que usted haya escuchado, o leído, sobre: inteligencia emocional, mindfulness, neurociencias y coaching ontológico. Sobre estos temas, conversamos en Los Turello con Cristina Schwander -fundadora de la Universidad Siglo 21 (US21) y directora de la diplomatura en Liderazgo Coach e Inteligencia Emocional en la misma casa de altos estudios- y Eugenio Gimeno Balaguer -director de Argex-. Ambos, también, profesores universitarios.
Clic aquí para suscribirte al canal de Youtube de Los Turello.
Clic aquí para ir a la nota completa. Leer +
Por Eugenio Gimeno Balaguer. Se habla mucho “¿Para crear conflictos o para construir consensos?”, “¿Para enemistarse o para entenderse?” Ése fue el eje de una charla que di en Barcelona en la sede de la Escuela de Administración de Empresas de la Politécnica de Catalunya. Leer +
El ballotage presidencial también fue disputado en Facebook, escenario de una conversación electoral récord en la que participó la mitad de la población online del país. Según datos de la red social, entre el 10 de junio y el 22 de noviembre se generaron 220 millones de interacciones. Leer +
Por Eugenio Gimeno Balaguer. Las conversaciones participan en la construcción de nuestra identidad, en la formación de nuestras relaciones personales, en la creación de posibilidades y de futuros diferentes. A través de nuestras conversaciones creamos nuevas realidades.
Por Sergio Mabres. Yahoo, Microsoft, Facebook y BlackBerry buscan capitalizar el creciente interés por las conversaciones efímeras que sostienen millones de usuarios, intercambiando mensajes que pueden ser borrados, de forma manual o automática desde diferentes apps. Leer +