Por Juan Turello. Desde este lunes, Argentina dejará atrás el cepo a las operaciones con...
Comienza este lunes la salida del cepo para particulares, quien podrán comprar todos los dólares...
Sancor Seguros y Allaria anunciaron el ingreso de esta compañía en el capital accionario de...
Por Héctor Cometto. Hay una estética muy utilizada para agigantar la épica que naturalmente...
El programa televisivo de interés general Los Turello cumplió nueve años de forma...
Por Gastón Utrera. El Índice de Actividad Económica en Córdoba (IAEC), elaborado por la...
Suscribite al canal de Los Turello.
El programa de interés general, Los Turello, cumplió su séptimo aniversario en la TV.
A lo largo de estos años, “pasaron cosas” dijeron sus conductores, Juan, Nicole y Sebastián.
En ese período, Los Turello alcanzó 317 emisiones por la pantalla de Canal C –señal 539 de Flow; 7 de Cablevisión Córdoba–, lo cual significó más de 13 mil minutos de contenidos puestos “al aire”, con casi 900 opiniones de diversos referentes incluidas en ese espacio.
Lo que pasó y lo que viene.
Por Sebastián Turello. Crecen las protestas en las calles. Por un lado, las agrupaciones sindicales reclaman mejores salarios y por el otro, los movimientos sociales, como el Polo Obrero, piden más planes y más trabajo.
Si se agrava este delicado contexto, ¿puede desencadenar un estallido social?
“Es muy fuerte hablar de un posible estallido social; hoy Argentina tiene una red social mucho más fuerte que en 2001. Contienen el Estado, las ONGs y las organizaciones sociales. Hay programas que permiten que en ‘la base’ (de la pirámide socieconómica), donde la pobreza y la indigencia pega fuerte, haya respuesta del Estado. No me parece que sea el mismo momento. Esto es la foto, de hoy”, respondió Carlos Massei, ministro de Desarrollo Social de Córdoba, en el programa televisivo Los Turello.
La Municipalidad de Córdoba avanzará en breve con la aplicación de la renovación de la licencia de conducir y los permisos de construcción en forma digital, según anunció el intendente Martín Llaryora, junto a funcionarios de las distintas áreas involucradas en la problemática. La renovación o el duplicado de la licencia de conducir se podrán obtener en forma digital, una vez que el Concejo Deliberante apruebe los cambios a la normativa vigente. Detalles de ambas iniciativas.
Ante la proliferación de la variante Ómicron, que se suma al desarrollo de la Delta del Covid-19, el Gobierno de Córdoba decidió nuevas medidas sanitarias. La resolución incluye la suspensión de los eventos masivos hasta el martes 4 de enero próximo y acelerar la colocación de la tercera dosis a los mayores de 60 años y al personal de salud.
Durante el fin de semana, en un fenómeno que se había iniciado la semana anterior, se observaron largas colas de interesados -en algunos casos, con más de seis horas de espera- en realizarse el testeo para verificar si son portadores del virus.
La colocación de la tercera dosis se efectuará sin turno previo en los lugares habilitados.
Click aquí para conocer más detalles de las medidas
Por Juan Turello. Martín Guzmán exhibió en Córdoba la capacidad técnica y de oratoria que le piden el Gobierno nacional y el peronismo para sumar el empresariado al objetivo de ganar las elecciones. Unos 200 hombres y mujeres de negocios y alrededor de 100 adherentes del Frente de Todos lo escucharon por casi dos horas el miércoles 1° de septiembre. La representación empresarial fue numerosa y calificada, lo que sorprendió a observadores políticos. Quiénes fueron.
¿Un dibujo puede hacer reír en tiempos tan abrumadores? Dos “editorialistas gráficos” reconocidos en Córdoba, Pablo Chumbi -por sus obras en el diario La Voz del Interior- y José Nasello -que realiza la misma tarea para el diario Alfil- se refieren al desafíos de ilustrar en tiempos de pandemia.
Además, comparten su mirada sobre el humor político y la “picardía” cordobesa.
Clic aquí para suscribirse al canal de Youtube de Los Turello.
Leer +El 30% de la población de la ciudad de Córdoba tendrá asegurada la provisión de agua con la finalización del canal Los Molinos-Córdoba, que demandó una inversión de 150 millones de dólares. Los trabajos incluyeron el cruce del río Anisacate, una nueva estación de bombeo y el entubamiento de los últimos 35 kilómetros.
La obra fue habilitada por el gobernador Juan Schiaretti, junto al ministro de Servicios Públicos, Fabián López, y el intendente de la ciudad de Córdoba, Martín Llaryora.
Clic aquí para conocer los detalles de la obra.