El Banco de la provincia de Córdoba (Bancor) y Familia Parra se asociaron para alentar la venta...
El cumpleaños número 28 de la Universidad Siglo 21 llegó con varias novedades. Días antes de...
Por Juan Turello. El gobierno de Alberto Fernández protagonizó en los últimos días una serie...
Por Claudio Fantini. Gabriel Fuks, ahora ex embajador en Ecuador, dijo que el canciller de ese...
Por Nicole Turello. En un nuevo episodio de Los Turello de Viaje, visitamos la Gruta y el...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
“El COVID-19 tiene una cobertura a partir de lo que es un accidente de trabajo. Pero no tiene una cobertura específica, ni tampoco hay pólizas que se hayan desarrollado -por lo menos en la Argentina- de lo que es (Covid 19) como enfermedad (…) Nosotros, a través de la ART, hemos actuado como ‘prestadores’ en el caso de los empleados que están cubiertos”, explicó Carlos Casto, delegado zonal en Córdoba de Sancor Seguros.
En lo que respecta al mercado asegurador, Casto sostuvo que “sigue la economía; la crisis nos impactan de igual manera”. Sin embargo, el directivo aclaró que en estas situaciones las personas suelen tomar mayor conciencia del valor de los bienes y del patrimonio. “Hay gente que antes no tenía un seguro del hogar”, ejemplificó.
Clic aquí para suscribirse al canal de Youtube de Los Turello.
Por Claudio Fantini. No importa quién terminará ganando está pulseada política. Que el presidente Alberto Fernández y el jefe del Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, estén librando una batalla sobre el dramático escenario de la pandemia del Covid-19, es una derrota de la política y de la racionalidad.
El médico infectólogo y ex director del Hospital Rawson, Dr. Hugo Roland, dejó varias definiciones en Los Turello. Opinó sobre las nuevas restricciones que rigen en AMBA y la posición de Córdoba, como así también sobre el debate por la interrupción de las clases presenciales y la iniciativa de viajar en colectivo con las ventanillas abiertas.
Además, Roland fue consultado por la decisión de Estados Unidos, de la Unión Europea y de Sudáfrica de “pausar” la aplicación de la vacuna de Johnson & Johnson, como así también la de Dinamarca, de descartar las dosis de AstraZeneca por el riesgo potencial de trombosis a posteriori de la inoculación.
Clic aquí para suscribirse al canal de Youtube de Los Turello.