El Banco de la provincia de Córdoba (Bancor) y Familia Parra se asociaron para alentar la venta...
El cumpleaños número 28 de la Universidad Siglo 21 llegó con varias novedades. Días antes de...
Por Juan Turello. El gobierno de Alberto Fernández protagonizó en los últimos días una serie...
Por Claudio Fantini. Gabriel Fuks, ahora ex embajador en Ecuador, dijo que el canciller de ese...
Por Nicole Turello. En un nuevo episodio de Los Turello de Viaje, visitamos la Gruta y el...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
Por Eugenio Gimeno Balaguer. Existe disconformidad con la cuestión educativa, sobre todo con los énfasis y los resultados. Con los énfasis, porque muchas veces se coloca el acento en los medios y no en los fines. Por ejemplo, en la cantidad de escuelas que se proyectan realizar y no tanto en la calidad de los planes de estudio.
Estamos en la era del aprendizaje, cuya contracara será cada vez más la exclusión y la marginalidad.
En ese sentido, se advierten tres debilidades: aumento de la agresividad, degradación de la convivencia y deterioro de la disciplina. Las causas de esta situación son varias.
» Lea también: 2/11/2016 | Malas costumbres que afectan a la educación.
» Lea también: 12/9/2016 | 10 definiciones sobre la educación.
Los padres: “nuestros hijos no nos hacen caso. Se acuestan muy tarde, casi de madrugada, y el sistema educativo es ineficiente”. Por otro lado, los docentes aducen una “incompetencia o claudicación formativa” de las familias que no saben inculcar los mínimos hábitos de comportamiento a los futuros alumnos.