Suscribite al canal de Los Turello.
Algunos analistas sostienen que hubo un “empate colectivo” en el primer debate presidencial....
Por Juan Turello. Más allá de las críticas que se cruzarán hoy los candidatos a presidente,...
Por Claudio Fantini. ¿Por qué Rusia abandonó a los armenios, lo que posibilitó la limpieza...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
Mariel Fornoni -directora de la consultora Management & Fit- expuso en el Ciclo de...
Durante un acto realizado en la sede de la Fundación OSDE, en la ciudad de Córdoba, realizamos la...
Por Claudio Fantini. La tragedia irrumpió con la muerte de José Manuel De la Sota, una noticia impactante que derivó en un fenómeno político por la dimensión del liderazgo que reveló el funeral. Cuando Buenos Aires y el resto del país comenzaban a caer en cuenta de la envergadura del acontecimiento político y social, el juez Claudio Bonadío dictó el procesamiento de Cristina Fernández. Leer +
El año político ya se largó. Aunque la elección de casi 130 diputados y 24 senadores nacionales (Córdoba elegirá sólo 9 legisladores) se efectuará en octubre próximo, todos ya están en carrera. La votación es sólo la puesta en escena de una apuesta mayor: la carrera de los candidatos a presidente, gobernadores e intendentes de los comicios que se efectuarán de aquí a más de ¡¡¡30 meses!!! (octubre de 2019). ¿Por qué impacta en la economía?
El resultado del ballotage dejó a la vista una nueva realidad política en los partidos mayoritarios. La UCR resurgió con su estructura en todo el país y la extraordinaria elección en Córdoba (más del 70%). Cambiemos llevaría al gobierno como funcionarios a Rodríguez Machado (PRO) y a Aguad (¿De Loredo también?). De la Sota y Schiaretti jugarían un papel clave en la reconstrucción del PJ.
Por Claudio Fantini. La derrota de Cristina Kirchner comenzó al postular al hombre más denostado por el oficialismo en la década K. Pero, la Presidenta no tuvo más alternativa que imponer a Daniel Scioli porque triplicaba a la del kirchnerista puro que más se le acercaba, según las propias mediciones del Gobierno.
Córdoba volvió a demostrar que es la provincia más crítica del kirchnerismo, ya que Macri (Cambiemos) obtuvo aquí el mejor resultado relativo a nivel país (53,8%), para alzarse con cinco diputados nacionales. UNA (delasotismo) perdió 18 puntos en relación a las PASO; Scioli ganó cinco. El ballotage es una encrucijada política para Schiaretti.
En un intento por evitar que el kirchnerismo se decida a captar la voluntad de un sector del peronismo cordobés, el gobernador De la Sota le pidió a la Corte Suprema que se suspenda el cobro de deudas por parte de la Nación hasta tanto no se resuelvan los reclamos ante ese tribunal. Reiteró que apoyará a Massa.
Desde ahora y por 75 días, tres dirigentes políticos pelearán por el sillón de Rivadavia, luego de 12 años de administración kirchnerista. Daniel Scioli, Mauricio Macri y Sergio Massa llegarán a los comicios presidenciales con la mochila que les dejó las primarias, ya sea con los datos a favor o en contra. Es una incógnita que hará José Manuel de la Sota, que revalorizó su título como el más votado en Córdoba.
El macrismo –a través de Horacio Rodríguez Larreta– ganó ajustadamente el ballotage y será el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Es un bastión afín al líder del PRO y muy crítico del kirchnerismo, que logró menos del 20% de los votos en la primera vuelta. La gran sorpresa: Martín Lousteau. Ahora, larga la pelea grande por las PASO. Repasemos.
El país económico se sumergió ayer en el debate sobre la nueva Doctrina de Inteligencia Nacional, que espiará a los argentinos para evitar posibles “corridas y golpes de mercado”. Estos objetivos fueron cuestionados por los economistas, en tanto el dólar blue subió 13 centavos.
De la Sota expuso en la Universidad Siglo 21; fue distinguido con la estatua de San Martín | Imagen: vía streaming Youtube
Anoche, al disertar en el ciclo “El pueblo quiere saber” de la Universidad Siglo 21, el precandidato presidencial José Manuel de la Sota advirtió sobre “el jolgorio del Gobierno, que terminará este año con un déficit de 250 mil millones de pesos”, por lo que la administración de “Cristina Kirchner se puede encaminar a tercer default”. Cuestionó, además, que la Presidenta “haya festejado por Twitter el default de Grecia”.
De la Sota respondió preguntas de alumnos presentes, de los que seguían la conferencia vía streaming en 20 centros virtuales y por Twitter. Insistió en defender la eliminación de Ganancias de los empleados en relación de dependencia que ganan menos de 26.000 pesos y propuso un acuerdo social por 24 meses, con la participación de los sectores de la producción y el trabajo, para resolver cuestiones como ingresos, tarifas, deuda, promoción de las PYME y de reinversión de utilidades. Leer +
«El Panadero» Napolitano, autor de la agresión. Pidieron su indagatoria, aunque no irá a prisión | Foto infobae.com
Las repercusiones por el escándalo del partido Boca-River no se detienen. Las novedades más importantes: Adrián «el Panadero» Napolitano reconoció ser el autor de haber arrojado gas pimienta a los jugadores millonarios. «No pensé que había cámaras, y que el escándalo llegara a tanto». Además, apareció un video donde se lo ve dentro del campo de juego en el partido de la Libertadores con un equipo venezolano, demostrando que no era un hincha más.
La Confederación Sudamericana rechazó la apelación de Boca, y su presidente Daniel Angelici renunció a la vicepresidencia 2a. de AFA.
A todo esto, el gobernador José Manuel De la Sota confirmó que el amistoso entre ambos rivales se jugará el 9 de junio en Córdoba. De haber paro ese día, el cotejo se trasladará al día siguiente en el estadio Kempes. El jueves 11 se efectuará la ceremonia inaugural de la Copa América y Argentina debutará el sábado 13 frente a Paraguay. De la Sota propuso, además, que ambos equipos tengan «un tercer tiempo», como sucede en el rugby, donde los jugadores confraternizan tras los duros cotejos de ese deporte. Leer +