Playlist de LTDV.
Por Sebastián Turello. Si hay algo difícil de pronosticar en Argentina, es su economía. Sin...
Por Juan Turello. “Rascando la olla” es una expresión que se usa para señalar, en el caso de...
Por Claudio Fantini. No es cuestionable que Mauricio Macri pretenda influir sobre las listas de...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
Por Juan Turello. Los principales sectores están tratando de encontrar una señal de cómo saldrá la economía del estancamiento y qué sucederá con las principales variables: inflación, dólar, fondos buitre (atado al crédito que pueda tomar la Argentina), señala el comienzo de mi nota en La Voz del Interior.
La oposición al peronismo, que sostiene la fórmula Schiaretti-Llaryora, resultó la más perjudicada por el apretado calendario electoral en Córdoba, que comienza el 5 de julio con la elección de gobernador y legisladores provinciales. Un poco más de un mes después, el 9 de agosto, se realizarán las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para elegir los candidatos presidenciales de todos los partidos. La primera vuelta presidencial se efectuará el 25 de octubre. Los comicios para intendente de la ciudad Capital serían en septiembre, además de un intenso calendario en las intendencias y provincias argentinas.
En Córdoba, el hecho de tener una fórmula ya acordada, le da ventajas al peronismo. El radicalismo apuraría la proclamación de su candidato, que en principio debía elegirse el 3 de mayo. En este caso, sólo le quedarían 60 días para difundir sus propuestas. El Frente Cívico y Social insiste en que sea Luis Juez en el marco de una triple alianza. Ayer, Juez advirtió que sólo esperará a la UCR esta semana. Macri ya proclamó a Ercole Felippa por el PRO. Eduardo Accastello será el postulante del kirchnerismo. La izquierda, con menos posibilidades de pelear la gobernación, ya proclamó a Liliana Olivero-Hernán Puddu.
Leer +El calendario electoral en Córdoba comienza el 5 de julio con la elección de gobernador y legisladores provinciales. Un poco más de un mes después, el 9 de agosto, se realizarán las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (Paso) para elegir los candidatos presidenciales de todos los partidos. La primera vuelta presidencial se efectuará el 25 de octubre. Los comicios para intendente de la ciudad Capital serían en septiembre, además de un intenso calendario en las intendencias y provincias argentinas.
En Córdoba, el peronismo larga con ventaja. Ya tiene su fórmula Schiaretti-Llaryora, en tanto el radicalismo la elegirá el 3 de mayo. El Frente Cívico y Social pretende que sea Luis Juez en el marco de una triple alianza. Macri ya proclamó a Ercole Felippa por el PRO. Eduardo Accastello será el postulante del kirchnerismo. La izquierda, con menos posibilidades de pelear la gobernación, ya proclamó a Liliana Olivero-Hernán Puddu.
Los nombres que más suenan en Córdoba: Macri, Scioli, Randazzo, Massa y De la Sota, a presidente: Aguad, Mestre, Felippa y Schiaretti, a gobernador; y los que pelean por un lugar: Baldassi, Juez, Accastello y Riutort | Imagen: archivo Turello.com.ar
Juan Schiaretti se convirtió ayer en el candidato a gobernador por el peronismo al presentarse una sola lista para la gobernación. Junto a Martín Llaryora, enfrentará a una oposición aún dispersa a menos de 100 días de la elección provincial, que se realizaría el 5 ó 12 de julio.
El dirigente Gerardo Seidel reemplaza a Ercole Felippa al frente de la Unión Industrial de Córdoba (UIC), pero la disputa interna no se acalló, ya que los representantes de la Cámara de Industriales Metalúrgicos de Córdoba (CIMCC) no integran el comité ejecutivo.
Por Juan Turello. Por diversas razones, el Gobierno nacional reconoció en la estadística –no en las palabras- que hay alta inflación, señala mi nota en La Voz del Interior. Desde 2007, la suba generalizada de precios superó los dos dígitos; en 2013 rondó el 28%.
Por Juan Turello. En mi nota en la edición domingo de La Voz del Interior, comienzo recordando la impresionante “marea roja” que cubrió las calles de Venezuela para rendirle homenaje a Hugo Chávez –se calcula en unos dos millones de personas– generó un fuerte impacto en la Argentina.