El cumpleaños número 28 de la Universidad Siglo 21 llegó con varias novedades. Días antes de...
Por Nicole Turello. En un nuevo episodio de Los Turello de Viaje, visitamos la Gruta y el...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
En varias casas, departamentos, empresas y negocios hoy se armó el tradicional arbolito de Navidad. En las redes sociales se publicaron miles fotos de ellos. Sin embargo, ¿no te cansaste de ver siempre lo mismo? No eres el único. Por suerte algunos usuarios se animaron a «romper el molde» y sorprender con diseños muy creativos. Entre ellos, un árbol electrónico que simula ser un pac-man gitante y un pinito construido con botellas de fernet.
En el sitio PocasPulgas.com publicaron las fotos de los 25 árboles de Navidad más originales. Nosotros seleccionamos 10 de ellas, en la siguiente galería:
Relacionadas:
» 8/12/2015 | El árbol de Navidad más grande del país.
» 6/12/2015 | Los arbolitos «adelantados» (los armaron hace casi un mes). Leer +
¡El fernet es mundial!, puede proclamar Córdoba luego de que The New York Times -el diario más prestigioso del mundo- le dedicara un espacio para destacar el alto consumo de la bebida en la provincia y lo atribuyera a su «espíritu rebelde» frente a Buenos Aires.
Sin embargo, el periódico reconoce que la bebida ya traspasó las fronteras cordobeses y hoy es demandado en todo el país. Córdoba, con 8% de la población del país, consume un tercio de la venta nacional. El diario neoyorquino recuerda que aún en Italia se bebe solo -sin mezclarlo- antes del café o como aperitivo después de las comidas, pero en la Argentina se combina con Coca Cola, algo que sorprende. En el artículo, hasta «la Mona» Jiménez opina: «Todo el mundo tiene un fernet en la mano. Es horrible solo, pero con Coca es otra cosa». Leer +
❝La Mona❞ Jiménez fue noticia por partida doble. ❝Dos monadas❞ si se quiere: una mala y otra buena. Por un lado, la mala: el robo que sufrió el popular cantante de cuarteto en las puertas de su casa, en el barrio Cerro de Las Rosas, por un suma que rondaría el medio millón de pesos. Anoche, se djo que eran sólo 30 mil. ❝Era dinero para hacer una operación❞, explicó su manager. La Policía analiza los videos de las cámaras de seguridad.
Por el otro, la buena: el Fernet 1882 (de la mano de la agencia Santo Buenos Aires), de la empresa Porta Hermanos, pone en marcha la campaña ❝mundo fernetero❞, donde ❝La Mona y Milocho❞ quedarán estampados en medianeras de edificios de Buenos Aires y del interior del país. Será acompañada por otras piezas en la vía pública (murales, stencils, gigantografías), radio, y GIFs animados.
Pese a que la venta de bebidas y la de alimentos muestra una caída, la de aperitivos creció 10% en volumen, y dentro de ellos el gran ganador es el fernet. La bebida que popularizaron los cordobeses, tiene a esta provincia y a la de Buenos Aires como en las que más aumentó el consumo.
Miguel Peirano, ex ministro de Economía del último tramo de la gestión de Néstor Kirchner, sostuvo que el programa Precios Cuidados «no alcanza» para contener la inflación. Se requiere una «política más profunda y ordenada», afirmó. Ayer, el esquema oficial se amplió en 108 productos (entre ellos, 33 nuevas variedades de bebidas, incluido el clásico cordobés Fernet 1882, además de 24 lácteos).
Leer +
Se largó la pelea por alcanzar el título de «la bebida del verano». ¿Será la cerveza, la gaseosa o el fernet? Los vinos y los espumantes libran su propia batalla en las mesas de los agasajos o en las fiestas de fin de año.
Detrás de la elección…
Los cordobeses estábamos orgullos de dominar el consumo de fernet en la Argentina. Era nuestra carta de presentación… hasta en el Caribe. «¿Un fernet? ¿Sos cordobés», te preguntaban desde la barra, y uno sacaba pecho como diciendo: «¿Viste? Nos conocen».
Pero con un mercado…