Guillermo Ordóñez, economista y profesor en la Universidad de Pensilvania, opinó en Los Turello...
Por Juan Turello. Pasó más de un mes del escándalo del lanzamiento de la criptomoneda $Libra....
Un grupo de emprendedores cordobeses presentó HolaFactura.com, un sistema integral para la...
Suscribite al canal de Los Turello.
Por Juan Turello. Argentina se puso en “modo Scaloneta”. O, si se quiere, en “modo Messi”. Para algunos analistas, la actuación del mejor jugador del mundo en la Copa América, el aguinaldo, las vacaciones de invierno y la sanción de la Ley Bases cambiarán el humor social.
Aunque esa evaluación fuera cierta, con impacto en el deprimido consumo, el Gobierno aún tiene por delante grandes desafíos, señala mi nota en La Voz.
Por Juan Turello. La formación economicista de Javier Milei le impide ver la necesidad de que las medidas tengan el suficiente respaldo político para que sean perdurables, y no se conviertan en variables que cambian cada cuatro años, señala mi nota en La Voz.
O quizá el Presidente prefiera el estilo crítico de la política -por ahora, con apoyo mayoritario de la sociedad-, porque la dirigencia partidaria está en deuda con la solución de los múltiples problemas que enfrenta la sociedad. Repasemos qué esta pasando.
Por Juan Turello. Con el acto del 25 de Mayo en Córdoba, Javier Milei concluyó el protagónico de su semana más difícil. Ante partidarios y funcionarios, el Presidente se mostró conciliador para logar la sanción de su proyecto emblemático: «la ley bases», además de la apertura para integrar un Consejo de Mayo.
Milei había llevado al terreno personal su enfrentamiento con el jefe de Gobierno de España, Pedro Sánchez, en una disputa que favoreció los intereses políticos de ambos, señala mi nota en La Voz. La marcha de la economía.
Por Juan Turello. Javier Milei recibió el más duro golpe político en casi cinco meses de gestión. La marcha universitaria federal cruzó transversalmente a la sociedad, luego de que el Gobierno perdiera el eje del debate sobre el uso de los recursos y las auditorías de los millonarios fondos que reciben las universidades.
Sintió el golpe: debió aclarar que no cerrará las casas de altos estudios y que habrá partidas para los gastos de funcionamiento, señala mi nota en La Voz. Las familias -que consideran a las universidades como el vehículo del progreso social- tienen hoy posiciones encontradas sobre el duro ajuste fiscal.