Konecta, líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales, presentó su plan...
Al asumir coo 47° presidente de los Estados Unidos, Donald Trump prometió "una edad de oro" para...
Suscribite al canal de Los Turello.
Por Claudio Fantini. En la fecha que los rusos llaman Día de la Victoria, Vladimir Putin no pudo evitar dejar a la vista la debilidad en la que se encuentra. Todavía es posible que la invasión a Ucrania alcance metas importantes y expanda notablemente el territorio de la Federación Rusa, pero por el momento la aventura militar deambula en un laberinto. Desde que el jefe del Kremlin descubrió que el Plan A (la conquista de Kiev y el control de Ucrania) era imposible en menos de un mes, concentró toda la energía política y militar en lograr conquistas territoriales. Qué pasó en el acto realizado en Moscú.
Por Claudio Fantini. El riesgo de globalización del conflicto que se desarrolla en Ucrania, acrecienta la ansiedad mundial por un pronto final. La pregunta que más reciben los analistas es cuándo terminará esta guerra. Y si bien no es posible la respuesta en cuanto a una fecha, si es posible responder en cuanto a la circunstancia.
Por Claudio Fantini. Sin haber ingresado a Kiev, la capital de Ucrania, Vladimir Putin dijo que el ejército ruso terminó “la primera etapa” de su “operación militar especial” y anunció que ahora se concentrará en la región del Donbás, al este del país. ¿De verdad concluyó una etapa y todo está saliendo como estaba calculado? Leer +
Por Claudio Fantini. Movilizar las fuerzas de disuasión como ordenó Vladimir Putin, significa poner el dedo en el gatillo nuclear. El presidente ruso confiaba en que el sistema de defensa ucraniano se desmoronaría en las primeras 48 horas de la invasión y que sus tropas podrían desfilar por la Plaza Maidán, en el corazón de Kiev, horas después de haber ganado la batalla en Chernobyl, que es la antesala de la capital. También esperaba que Volodimir Zelenski huiría como una rata mientras el ejército de Ucrania se desbandaba. Pero nada de eso ocurrió.
Por Claudio Fantini. Vladimir Putin anunció que deja de lado el Acuerdo de Minsk de 2015, el que, a su vez, confirmaba las fronteras establecidas en el Memorándum de Budapest de 1994 al reconocer las fronteras de Ucrania dentro de la Unión Soviética.
Al reconocer como estados independientes a los territorios controlados por milicias separatistas prorrusas, Putin le abrió las puertas de Lugansk y Donestk al ejército ruso. La pregunta es que implicará militarmente ese reconocimiento. ¿Habrá un enfrentamiento bélico entre Rusia y Ucrania en los próximos días?