Mirá el último micro de Los Turello de bolsillo (LTDB) emitido en El Doce ▼
Clic aquí o escanea el código QR para suscribirte al canal de Youtube de Los Turello.
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
Por Juan Turello. El fracaso -el jueves último- de la sesión en Diputados por la reforma previsional generó más costos políticos a Mauricio Macri que a la oposición. No es el efecto de “la ley Mucci”, que desgastó el inicio del gobierno de Raúl Alfonsín, pero se cayó una de las iniciativas clave lanzadas tras el triunfo electoral del 22 de octubre, señala mi nota en La Voz.
A fines de junio último, Nicolás Massot, jefe del Bloque del PRO en la Cámara de Diputados de la Nación, adelantó que -tras las elecciones legislativas del 22 de octubre- el Gobierno nacional se focalizará en tres reformas: la tributaria, la previsional y la laboral. Leer +
Vibrante y, por momentos, convertido en el vocero de las políticas del Gobierno , Ernesto Sanz dominó el almuerzo de la Bolsa de Comercio de Córdoba. Dejó dos perlas: anticipó un inminente fallo de la Corte Suprema sobre el tarifazo –podría reconocer la necesidad de los aumentos, pero pediría que sean graduales- y lanzó una advertencia sobre las retenciones de la soja para la próxima cosecha. Veamos.