La peregrinación hacia la popularmente llamada “Virgen de Lourdes de Alta Gracia” es por lo...
Por Claudio Fantini. Fernando Burlando tiene todo el derecho a candidatearse en la fuerza...
El Banco de Córdoba (Bancor) cerró el primer mes 2023 con un volumen récord de colocaciones en...
Por Juan Turello. El hit del mes más caliente de la Argentina fue el de Shakira-BZR, que alude...
Familia Parra, empresa que comercializa vehículos 0km y usados en Córdoba y en San Luis, fue...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
Chile volvió a amargar a la Argentina por penales al igual que hace un año en la final de Santiago de Chile. Luego de 120 minutos de juego y tras un 0-0, Chile se quedó con la Copa América Centenario, disputada en Estados Unidos. La final se jugó en New Jersey ante más de 82 mil espectadores.
Gerardo Martino convocó a Ramiro Funes Mori, defensor de River, para los partidos amistosos que se jugarán el mes próximo en Estados Unidos. Messi seguirá siendo la apuesta central en la delantera. El plantel sufre dos modificaciones con respecto a la Copa América: Agustín Marchesín por Mariano Andújar y la «sorpresa» de Funes Mori. Los jugadores de Boca, Gago y Tévez, también están en la lista.
Foto: Messi y Funes Mori, juntos en la Selección. En diciembre ¿llegarán a enfrentarse en el Mundial de Clubes?
Los convocados jugarán ante Bolivia el 4 de septiembre en el BBVA Compass Stadium de Houston. Cuatro días después, la Selección se enfrentará ante México en el AT&T Stadium de Dallas.
Ayer, Funes Mori jugó los 90 minutos del partido que River perdió en el Monumental ante San Martín de San Juan. En la previa, siguieron los festejos por la Libertadores con los campeones de 1986 y 1996. Leer +
Por Héctor Cometto. Gerardo Martino es el primer técnico del post-grondonismo. El prestigioso entrenador ha agotado las metas: campaña coherente, ordenada y ascendente, triunfos en Paraguay, campeón y salvador con su Newell’s, el máximo trono de clubes en Barcelona, jugó con Maradona y ahora la selección, ¿qué puede venir después? Leer +
Por Héctor Cometto. “Yo vendo un producto llamado fútbol”, declaraba Joao Havelange, entonces presidente de la FIFA, la multinacional que factura más que las principales megaempresas del mundo. Y agregaba: “La polémica es una parte esencial de ese producto”.