Mirá el último micro de Los Turello de bolsillo (LTDB) emitido en El Doce ▼
Clic aquí o escanea el código QR para suscribirte al canal de Youtube de Los Turello.
Por octavo año consecutivo, se desarrolló la Final Federal de Córdoba de Naves, una instancia...
"Es un anuncio general, pero faltan detalles para saber, por ejemplo, cómo serán los préstamos...
La aplicación de movilidad Uber informó que 9 de cada 10 argentinos utilizan al menos una...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
Pese a las intensas lluvias de febrero y marzo que dañaron unas 100 mil hectáreas, la campaña de granos gruesos será récord, en especial por el aporte de la soja. A nivel país, se recolectarían unas 55 millones de toneladas, según la Bolsa de Cereales de Rosario. En total, la campaña de granos produciría 100 millones de toneladas.
Un cuarto de la cosecha será Soja | Crédito: iProfesional.
En Córdoba, la Bolsa de Cereales calculó que la soja aportará 14.278.000 toneladas, 40 mil toneladas más que en ciclo 2009/2010. La otra buena: el récord se logró por mayores rindes, con menos hectáreas sembradas (4.906.000, sobre 5.361.000).
❝El mayor volumen se explica por la productividad, pues el rinde promedio provincial se está ubicando en 30,4 quintales. En 2009/2010 fue de 26,7 y el año pasado de 25, después de haber pasado por el ciclo 2011/2012 con un paupérrimo promedio de 18 quintales❞, destacó la Bolsa de Cereales de Córdoba en su informe número 61.
Los datos implican una buena noticia para la economía provincial, afectada por las caídas en la producción metalmecánica y en las ventas del comercio minorista.
#campo Estimación cosecha total #Argentina según @estimacionesbc 100 MTn #trigo #cebada #girasol #maíz #sorgo #soja pic.twitter.com/GN6T4F33HS
— Bolsa de Cereales (@estimacionesbc) abril 22, 2014
Pese a estas buenas noticias, el informe advierte que en diversas zonas del noreste y sudeste se han reportado problemas de anegamientos. La presencia de agua en caminos internos condiciona la logística de la cosecha.
Previo a estos datos, Nadin Argañaraz (IARAF) y Néstor Roulet, ex titular de Cartez y ex vicepresidente de CRA, habían hecho sus propios números, basados en una menor estimación de la cosecha.
Nadin Argañaraz (IARAF): ❝El valor bruto de la producción alcanzaría a U$S 42.892 millones. Los agrodólares por soja, trigo y maíz ascenderían a U$S 29.643 millones, 70% de los cuales serán aportados por la soja. El Gobierno puede recaudar U$S 9.521 millones por derechos de exportación❞, concluye.
Néstor Roulet: ❝El valor bruto será de U$S 28.444 millones; por las exportaciones del complejo sojero ingresarán unos U$S 25.000; el Estado será el más beneficiado con una recaudación de U$S 12.866 millones; y el productor –que es quien invierte y arriesga- le queda tan sólo 3,86%, apenas 1.096 millones de los casi 28,4 mil millones que originó❞. El dirigente rural estima que el productor se desprenderá en forma paulatina de la cosecha.■