El Banco de la provincia de Córdoba (Bancor) y Familia Parra se asociaron para alentar la venta...
El cumpleaños número 28 de la Universidad Siglo 21 llegó con varias novedades. Días antes de...
Por Juan Turello. El gobierno de Alberto Fernández protagonizó en los últimos días una serie...
Por Claudio Fantini. Gabriel Fuks, ahora ex embajador en Ecuador, dijo que el canciller de ese...
Por Nicole Turello. En un nuevo episodio de Los Turello de Viaje, visitamos la Gruta y el...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
Volkswagen Group Argentina ratificó ante el presidente Alberto Fernández su plan de inversiones para los centros industriales de Pacheco, en Tigre, provincia de Buenos Aires, y en Córdoba. Ambos centros de producción volvieron a sus actividades con rigurosos protocolos de sanidad para enfrentar la pandemia del Covid-19.
El Presidente defendió la cuarentena dispuesta por el Gobierno nacional, al tiempo que aseguró que su preocupación es la recuperación de la economía a partir de un marco sanitario seguro.
El primer mandatario fue recibido por Thomas Owsianski, presidente y CEO de compañía, entre otros directivos de la firma alemana.
Click aquí para seguir leyendo detalles de la visita de Alberto Fernández a VW.
El Centro Industrial Pacheco emplea a más de 3.700 empleados, donde se produce la pick up Amarok para más de 35 destinos en el mundo. Además, está finalizando la construcción de una nueva planta de pintura y el armado de una nueva línea de producción, en una inversión de 650 millones de dólares.
También volvió a la actividad el Centro Industrial Córdoba, donde en forma paulatina se incorporaron los operarios del centro de producción de cajas de transmisión.
Lea también: 28/4/20 | Volkswagen vuelve a producir en Córdoba
Thomas Owsianski agradeció el trabajo realizado junto a SMATA y los gobiernos para el desarrollo de un protocolo de salud y de seguridad, y dijo: “Esto nos permite continuar avanzando en la concreción de nuestras inversiones aquí en la Argentina de casi 1.000 millones de dólares, con la presentación de un nuevo vehículo en Pacheco (el SUV Tarek comenzará a ensamblarse desde 2021) y una nueva planta en Córdoba”, para albergar una nueva línea de producción para la caja MQ281, destacó el directivo.
Alberto Fernández destacó que «si vamos a tener todos ese resultado económico debemos priorizar la vida y la salud de la gente. Vamos a seguir haciendo eso porque nos preocupa el cuidado de la gente tanto como el desarrollo de la economía».
Volkswagen cuenta con más de 5.000 empleados en sus dos centros industriales, donde lleva a cabo una inversión total de U$S1.000 millones.
El protocolo sanitario para la protección de los trabajadores, los proveedores y los clientes de la empresa fue aprobado por el Ministerio del Trabajo de la Nación y aceptado por SMATA, e incluye el transporte mediante 20 minibuses de recorrido fijo, el control de la temperatura corporal, y la entrega de dos barbijos a cada persona al ingresar a la planta.
También, contempla el distanciamiento en todos los ámbitos de la planta, la puesta en marcha de puestos de sanitización, y el no uso de los vestuarios.
En 2019, Volkswagen finalizó líder en ventas por 16 años consecutivos, con 71.861 unidades patentadas, siendo el VW Gol el vehículo más vendido en la historia argentina.
Volkswagen Group Argentina cuenta con más de 5.000 empleados en sus dos centros industriales. En Pacheco, produce la pick up Amarok, que se exporta a distintos destinos alrededor del mundo, y en Córdoba fabrica cajas de transmisión, que se exportan en su totalidad.