Suscribite al canal de Los Turello.
Autocity, la concesionaria del Grupo Tagle que administra seis marcas de vehículos, refuerza su...
Por Juan Turello. El “plan platita” de Sergio Massa no se detiene. Cada día suma nuevos...
Por Claudio Fantini. Salvo por el aporte de Carlos Melconian en el terreno económico, a Patricia...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
Mariel Fornoni -directora de la consultora Management & Fit- expuso en el Ciclo de...
Durante un acto realizado en la sede de la Fundación OSDE, en la ciudad de Córdoba, realizamos la...
La posibilidad de que el crecimiento económico regrese con fuerza, como conoció la sociedad argentina en los últimos años (salvo en 2009 y 2012) no se va a producir, por ahora.
El dato…
… surge del Índice Líder, que releva la Universidad Torcuato Di Tella en base al comportamiento de 10 sectores clave de la economía y que busca anticipar cambios de tendencia en el ciclo. El Índice Líder cayó fuertemente en febrero con respecto a enero: 4%. Respecto a febrero de 2012, la caída alcanza a 4,6%. Pese a la mala noticia, hay una ventana a la esperanza: las caídas interanuales del índice en los primeros dos meses de 2013 son inferiores a las observadas durante 2012.
En febrero último, la probabilidad de ingresar en una fase expansiva se ubicaba en 54%. Es decir, la probabilidad baja con respecto a la obtenida en los tres relevamientos anteriores.
«Esto significa que el indicador continúa sin detectar un cambio de fase en el ciclo económico para los próximos tres a seis meses, sugiriendo que la economía argentina mantendrá un crecimiento bajo o nulo durante la primera mitad del año 2013″, apunta el trabajo que entregó ayer el Centro de Información Financiera de la UTDT.
La mayoría de los economistas proyecta una recuperación de entre 2 y 3% para este año, en base a una buena cosecha y a la recuperación de la demanda automotriz desde Brasil. Sin embargo, los datos de consumo son tenues y la inversión no se recupera. La incertidumbre se traduce en el valor del dólar «blue», que ayer cerró a $ 8,32.
Para más detalles el informe, hacé click aquí.