Suscribite al canal de Los Turello.
Algunos analistas sostienen que hubo un “empate colectivo” en el primer debate presidencial....
Por Juan Turello. Más allá de las críticas que se cruzarán hoy los candidatos a presidente,...
Por Claudio Fantini. ¿Por qué Rusia abandonó a los armenios, lo que posibilitó la limpieza...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
Mariel Fornoni -directora de la consultora Management & Fit- expuso en el Ciclo de...
Durante un acto realizado en la sede de la Fundación OSDE, en la ciudad de Córdoba, realizamos la...
El vicegobernador Manuel Calvo encabezó la apertura del Primer Foro Regional de Economía del Conocimiento, evento dedicado al Capítulo “Software y TIC”, en la que aseguró que, en Córdoba, el sector generó “50 mil puestos de trabajo”. En su mensaje, resaltó la importancia de haber declarado en la provincia al software como industria. Los detalles.
El Foro tiene lugar en el Centro de Convenciones Córdoba, con la participación de los principales líderes y referentes de la economía del conocimiento de los ámbitos público, productivo, académico y científico-tecnológico de la región.
La industria del conocimiento tiene alrededor de 2.700 empresas y ha generado más de 50 mil puestos de trabajo, destacó Calvo.
“El principal hito que dio inicio a este proceso fue la sanción de la ley que declaró al software como industria. Con el tiempo, Córdoba se convirtió en la principal provincia de la Argentina en esta actividad”, resaltó Calvo.
Calvo resaltó también “la fuerte decisión que tomaron los tres gobernadores de la Región Centro, de incorporar de manera plena a la agenda al gabinete de ciencia y tecnología”.
La estrategia digital de Córdoba tuvo como base tres pilares, según aseguró el vicegobernador: el desarrollo de la plataforma tecnológica, la inclusión digital de los ciudadanos y la construcción del Gobierno digital.
Por último, Calvo destacó la necesidad de ofrecer a los inversores un marco de reglas claras.
“Nuestra responsabilidad como Estado es brindar previsibilidad y reglas de juego claras, para que haya inversión productiva, que incluye desde la empresa más pequeña a la más grande, porque todas permiten generar trabajo”, señaló.
El Foro está inserto en la Semana TIC 2022, cuya 10ª. edición se desarrolla, hasta el próximo viernes, en Córdoba, en Río Cuarto, en San Francisco y en Villa María.
Cuenta con la participación de las provincias de la Región Centro, de Atacalar y de Zicosur, con el objetivo de generar una instancia de diálogo, participación y trabajo colaborativo.
Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Catamarca, Tucumán, La Rioja, Formosa, Salta y Santiago del Estero debaten sobre la economía del conocimiento en la región.
Como balance de la jornada, se prevé la redacción de un documento final, que estará disponible en el sitio web del Foro Regional de Economía del Conocimiento.