Por Sebastián Turello. Educación “Mundial”: ¿Qué podemos aprender de Messi? Futuro...
El dólar volvió a ser noticia en enero, a partir de una fuerte escalada que se inició en los...
Por Claudio Fantini. En los grandes juicios ocurridos en el mundo, en muchos casos, los acusados...
Los Turello de viaje -LTDV por sus siglas- es el nuevo segmento televisivo del programa de...
El gobernador Juan Schiaretti encabezó la inauguración del parque industrial número 50,...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
Era el dato que faltaba para confirmar los malos números de abril, que mostraron caídas en la producción industrial y en la construcción, además de las ventas en los comercios. El consumo cayó 3% en abril y una cifra similar se registró en el primer cuatrimestre. La cifra pertenece al análisis Consumer Thermometer, que realiza mensualmente la consultora Kantar Worldpanel.
Los pesos alcanzan cada vez menos para llenar el changuito. La cantidad de elementos fue menor en el primer cuatrimestre en relación con 2015 | Imagen: archivo Turello.com.ar
La contracción se explica a partir de los niveles bajos quienes han sido los más afectados. “Los ajustes sobre servicios públicos y transporte impactaron fuerte en la capacidad de gasto de los hogares”, interpretó Federico Filipponi, director Comercial de Kantar Worldpanel.
Mientras, los hogares de niveles socioeconómicos altos y medios pudieron sostener su nivel de consumo gracias a una ecuación positiva entre cantidad comprada y visitas al punto de venta.
La capacidad de este sector, incluso, quedó demostrada durante el Hot Sale 2016, que se extendió al Hot Week, en el cual se cursaron un millón de operaciones y ventas por más de 2.500 millones de pesos, según declararon sus organizadores.
La mitad de las categorías de la canasta básica cayeron en volumen, la otra mitad creció. El rubro más afectado es bebidas: jugos de soja, jugos concentrados y cervezas registraron caídas de dos dígitos. La excepción con tendencia positiva son los jugos listos.
En cuanto a canales, los ganadores son los formatos de discounts y mayoristas, pues lograron sumar clientes e incrementan el monto de la compra por acto. El hipermercado perdió hogares y el changuito se achicó: los hogares llevan en promedio una categoría menos con respecto al primer cuatrimestre del año anterior.
En Córdoba, las ventas en los supermercados se redujeron, según un primer balance de las autoridades de la Cámara del sector, que encabeza Benjamín Blanch.
Los hogares destinaron un mayor presupuesto a compras bajo promoción en las cadenas. “Los hogares buscarán hacer rendir su presupuesto de diversas maneras: buscando promociones, optando por marcas de menor valor o comprando envases o formatos más económicos”, concluyó Filipponi.