Suscribite al canal de Los Turello.
Dos de las medidas anunciadas más esperadas, están en marcha desde este lunes: el Compre Sin IVA...
Por Juan Turello. Sergio Massa realizó tour de anuncios: en una semana, desplegó más de una...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
Mariel Fornoni -directora de la consultora Management & Fit- expuso en el Ciclo de...
Durante un acto realizado en la sede de la Fundación OSDE, en la ciudad de Córdoba, realizamos la...
El Gobierno nacional entregó ayer en la Cámara de Diputados el proyecto de Presupuesto 2013, que prevé una inflación oficial de 10,8%, muy lejos de la que proyectan las consultoras privadas.
El cálculo de gastos e ingresos para el año próximo, algo así como la hoja de ruta del kirchnerismo para el decisivo año electoral, fue presentado por el ministro Hernán Lorenzino (en Twitter: @hernanlorenzino).
Los principales datos y las observaciones de opositores y consultoras privadas son los siguientes:
Inflación: prevé 10,8%, por primera vez de dos dígitos desde que el kirchnerismo tomó el control del INDEC. Para la oposición es un cálculo distorsionado. Las consultoras privadas trabajan con un piso de 25%.
Crecimiento: estima 4,4%, muy por encima de lo que proyectan consultores como Orlando Ferreres, Carlos Melconian, Gastón Utrera y Jorge Vasconcelos, que prevén una expansión en torno al 3%. José Luis Espert calculó apenas 1,8%.
Cupón PBI: al fijar un crecimiento de 3,4% para este año, el Gobierno estaría obligado a pagar el «Cupón PBI», incluido en los bonos de refinanciación de la deuda si se supera 3,26%. Los economistas privados hablan de estancamiento o crecimiento entre 0 y 1% para 2012. Los diputados Alfonso Prat-Gay (@alfonsopratgay) y Claudio Lozano (@claudiolozano) estimaron que el pago extra demandará más de 3.300 millones de dólares. Ver polémica y mucha plata para 2012.
Balanza comercial. El saldo favorable alcanzaría a 13.325 millones de dólares. De ese total, son necesarios 8.000 millones para el pago de deuda, por lo que continuaría el cepo al dólar en toda su magnitud.