Mirá el último micro de Los Turello de bolsillo (LTDB) emitido en El Doce ▼
Clic aquí o escanea el código QR para suscribirte al canal de Youtube de Los Turello.
Por Sebastián Turello. El mapa de la Federación de los Autotransportistas de Cargas (FADEEAC)...
Konecta Argentina, empresa de nivel internacional especializada en experiencia del cliente,...
El Gobierno nacional presentó hace 40 días un proyecto legislativo que contempla la ampliación...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
Al presentar el Presupuesto 2013, el Gobierno nacional estimó que este año cerrará con un crecimiento económico de 3,4%, lo que de inmediato despertó una polémica con la oposición, ya que esa cifra supone mucha plata en juego para el pago de la deuda.
¿Por qué…
… discuten oficialistas y opositores si todos deberían celebrar la posibilidad de que el país tenga un crecimiento que mejore las condiciones de vida?
Sucede que si la economía mejora por encima de 3,26% este año, hay obligación de pagar lo que se llama “Cupón PBI”, en alusión a los bonos que se otorgaron con la refinanciación de la deuda. Estos prevén un pago extra si la Argentina crece por encima de la cifra mencionada.
Y hay mucho dinero en juego. Por debajo de 3,26%, no se paga; por encima, exigiría una erogación de más de 3.000 millones de dólares. La oposición sostiene, en ese sentido, que no existe tal crecimiento en términos reales.
“El costo de inflar el crecimiento tiene beneficiarios precisos y al decir que crecemos cuando no crecemos, el Gobierno se está comprometiendo a pagar 3.531 millones de dólares por el bono Cupón PBI, cuando no correspondería pagarlos. ¿Quién tendrá los bonos Cupón PBI?», se preguntó irónicamente el diputado Claudio Lozano (Frente Amplio Progresista). De igual modo razonó Alfonso Prat-Gay, ex titular del Banco Central.
El INDEC registró durante el primer semestre del año una mejora de 2,5%. Por lo tanto, para llegar al 3,26%, debería mostrar en el segundo semestre una expansión superior al 4%. Si el alza anual no alcanzara a 3,26%, el Gobierno dispondría de más de 3.000 millones de dólares para destinarlos a otros fines.
Al presentar sus proyecciones para 2013, el economista Carlos Melconian descartó el lunes último en Córdoba esa erogación, ya que según sus cálculos la actividad registraría este año estancamiento o bien una leve mejora de entre 0 y 1%.
Por otra parte, en fecha reciente, al hablar en esta Capital, los economistas José Luis Espert, Gastón Utrera y Jorge Vasconcelos trazaron distintas cifras de crecimiento para 2013, muy alejadas de los cálculos oficiales. Espert prevé una expansión de apenas 1,8%, en tanto Utrera y Vasconcelos calcularon algo más de 3%.