Playlist de LTDV.
La segunda edición del Salón Moto, el evento que reunió a toda la industria de la motocicleta,...
Familia Parra, reconocida en el mercado automotor cordobés y puntano por la comercialización de...
Por Juan Turello. Cristina Kirchner congregó a una multitud bajo la lluvia para hablar a grandes...
Por Claudio Fantini. La diferencia entre los elegidos como sucesores de Cristina Kirchner, Evo...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
Por Sebastián Turello. “La inteligencia artificial (IA) es un avance evolutivo que va a tener consecuencias. Quiero pensar que nos va a llevar a un mundo con mejor calidad de vida de la población”, dijo Juan Carlos Rabbat -presidente de la Universidad Siglo 21- en Los Turello.
Sin embargo, dado que es una tecnología susceptible de mejoras, Rabbat sugirió “no tomar como dogma todo lo que un chatbot (con inteligencia artificial) nos diga”.
Clic aquí para suscribirse al canal Youtube de Los Turello.
En lo que respecta estrictamente a la educación, el titular de la Universidad Siglo 21 cree que la inteligencia artificial impactará en todos los actores del sistema.
Por caso, mencionó una serie cambios vinculados al acceso a la información por parte de los estudiantes, al nuevo rol de los docentes y a las modificaciones en los mecanismos de evaluación.
Juan Carlos Rabbat: “la inteligencia artificial es un avance evolutivo”
A saber:
1) Estudiantes | “Para los estudiantes, la inteligencia artificial va a ser un instrumento de acceso a información depurada (…) pero eso no significa que el estudiante va estar en condiciones de distinguir si lo que le está diciendo está bien. El estudiante va a seguir teniendo la necesidad de desarrollar su juicio crítico y de analizar lo que lee”.
2) Docentes y Profesores:
3) Instituciones Educativas | “Estamos en un desafío muy importante en cómo ajustar los mecanismos de evaluación para distinguir si la forma en la que el alumno contesta es GhatGPT o es una elaboración propia. Estamos tratando de adaptar nuestra evaluación para ver qué interpreta (el alumno) de lo que escribió”.
Lea también:
Por último ¿qué opina la tecnología protagonista de esta nota?
ChatGPT: “La IA está transformando la educación…”
Para responder el interrogante, se le pidió a ChatGPT, el chatbot más popular del momento, que resumiera en 250 caracteres el impacto de la inteligencia artificial en la educación. Esto fue lo que respondió:
“La IA está transformando la educación al proporcionar soluciones personalizadas de aprendizaje, mejorar la eficiencia de los procesos educativos y permitir la creación de nuevas formas de enseñanza y evaluación. También plantea desafíos éticos y sociales, como la automatización de trabajos educativos y la necesidad de educar a los estudiantes sobre la IA”.
Todo lo anterior indica que la inteligencia artificial transformará la educación para siempre. Y nuestra vida también.