Volkswagen Argentina anunció que producirá una nueva pick up mediana (Amarok), con una...
Por Juan Turello. Las esquirlas de la “guerra arancelaria” lanzada por Donald Trump golpearon...
Suscribite al canal de Los Turello.
Volkswagen Argentina anunció que producirá una nueva pick up mediana (Amarok), con una inversión de U$S 580 millones, luego de que Renault (Alaskan) y Nissan (Frontier) anunciaran que se retiran de la producción de sus actuales modelos a fin de año. Estos modelos serán importados por ambas firmas.
La fabricación de la nueva Amarok comenzará en 2027, tras la adecuación de la planta de General Pacheco (Buenos Aires). La inversión para el período 2025-2029 permitirá la incorporación de tecnología de vanguardia y posicionará a este modelo como referente en el segmento de las pick ups medianas.
Clic aquí para leer la nota completa.
Clic aquí para suscribirse al canal de Youtube de Los Turello.
Con la curaduría de Ana Luisa Bondone y Clementina Zablosky, se puede visitar la exposición “Tomasa. Pinturas y dibujos de Tomasa Linares Garzón”, en el Espacio de Arte de Fundación OSDE en Córdoba, avenida Rafael Núñez 4252. Estará abierta al público hasta el 31 de mayo próximo en días hábiles, de 9 a 18.
La muestra explora y hace pública la obra de una emblemática pintora cordobesa de las primeras décadas del siglo XX, y propone un recorrido por un conjunto de sus pinturas y dibujos de pequeño formato, preservadas en la colección particular de Julio Zelarayán.
En palabras de sus curadoras, “la muestra dialoga con el oficio de la historia del arte y contribuye a la reconstrucción del registro de lo sensible, ligado a la enseñanza de la pintura y la experiencia estética de hombres y mujeres del pasado cordobés”.
De este modo, Fundación OSDE abre un nuevo ciclo de actividades que proponen acercar a la comunidad distintos artistas y oradores durante el año, en su objetivo de valorizar los talentos locales.
La obra retrata a hombres y mujeres del pasado cordobés | Foto: Fundación OSDE.
El Gobierno de Córdoba puso en marcha dos iniciativas para facilitar el turismo en Semana Santa y, en especial, el esparcimiento en el ámbito de la Ciudad de Córdoba. Inauguró dos puentes peatonales en la zona del Estadio Kempes, que permitirán vincular los parques del Kempes y del Chateau, espacios que lucen desbordados por familias y paseantes durante los fines de semana.
En forma simultánea, la Terminal de Ómnibus puso en marcha dos pasillos móviles que facilitan el desplazamiento de visitantes, en especial por parte de los adultos mayores y de personas con discapacidades. Ésta era una de las obras más reclamadas en uno de los principales centros de acceso a la capital provincial.
Los puentes peatonales permiten conectar los parques del Kempes y del Chateau por debajo de la avenida de Circunvalación | Foto: prensacba.gov.ar
Click aquí para conocer detalles de las obras.
Más de 80 emprendedores y pequeñas y medianas empresas cordobeses participarían del programa NAVES, al cual Banco Macro destinará 18 millones de pesos, según anunció el gerente División Córdoba, Eduardo Celani, acompañado de Juan Martín Rodríguez, por IAE Business School de Universidad Austral, que participa en las tareas de formación de los participantes. En Córdoba, la capacitación comenzará el 11 de junio.
Es la quinta edición de este programa, que concluye con la selección de los cinco proyectos más destacados de Córdoba. La etapa final de preparación se realiza en el campus de la Universidad Austral en Pilar, provincia de Buenos Aires. De allí, son elegidos tres emprendimientos, que realizarán un viaje de formación a Israel.
Rodríguez (IAE Business School) y Celani (Macro) presentan el programa NAVES, del que participarán más de 80 emprendedores cordobeses | Foto: prensa macro.com.ar
Click aquí para más detalles del programa NAVES.
A una semana del inicio de la Semana Santa y a pocos días de una nueva fecha del Rally Mundial en Córdoba (del 25 al 28 de abril), el gobernador Juan Schiaretti dejó inaugurado el puente sobre el lago San Roque y el trazado de la autovía que permitirá su uso. «Este puente nos va a distinguir en todo el mundo», afirmó.
El puente está a 50 metros sobre el nivel del lago y a 800 metros del paredón del dique San Roque | Foto: prensacba.gov.ar
Click aquí para conocer más detalles de la obra.
Luego de los gasoductos troncales y el cierre de la avenida de Circunvalación, el Gobierno de Córdoba puso en marcha el proyecto de mayor impacto social y sobre el cual aún no hubo respuestas efectivas en los distintos niveles del Estado. El gobernador Juan Schiaretti anunció la construcción de 25 mil viviendas en cuatro años. Se realizará a través de cuatro planes que incluirán aportes económicos de la administración provincial para la construcción de unidades habitacionales o de créditos del Banco de Córdoba para la compra de viviendas.
Las inscripciones se reciben hasta el 15 de mayo próximo.
El Gobierno en pleno: González, Llaryora, Schiaretti, Vigo y Sosa, en la presentación del plan 25 mil viviendas | Foto: prensa.cba.gov.ar
Click aquí para conocer los detalles de los planes.
El gobernador Juan Schiaretti dejó habilitado un tramo de 10 kilómetros de la avenida de Circunvalación, que es a la vez uno de los de mayor uso. El trayecto permite conectar el nudo de la avenida Spilimbergo con la autopista Córdoba-Villa Carlos Paz, tras atravesar el túnel que pasa por debajo de La Mujer Urbana. Por la avenida Spilimbergo se puede circular desde el Aeropuerto Córdoba hasta la mencionada autopista.
“Es la obra vial más importante que se está construyendo en Argentina”, enfatizó el mandatario, quien estuvo acompañado por familiares del ex intendente Rubén Martí, quien había planeado el túnel que hoy lleva su nombre, y del actual jefe municipal, Ramón Mestre.
Schiaretti, Mestre, Sosa y funcionarios recorren el nuevo túnel de la Circunvalación | Foto: prensa.cba.gov.ar
Clic aquí para conocer más detalles de la monumental obra.
El 8M no sólo copó las calles del mundo, sino que dio visibilidad a una lucha constante que sostiene el género femenino: la igualdad de derechos y la eliminación de la violencia. Los carteles más impactantes indicaban: «Dejen de matarnos», «Vivas nos queremos», además de las referencias a la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo en Argentina y a la brecha salarial que existe entre hombres y mujeres.
La movilización reunió a sectores de la política, organizaciones no gubernamentales, colectivos feministas y mujeres que apoyan la causa. Pero como si esto fuera poco, el Día Internacional de la Mujer sirvió para reflexionar hasta las cuestiones mínimas que provocan una discriminación cultural al género. Alejado de los festejos habituales de años atrás, los medios y las redes sociales dieron voz a diversas opiniones, y sobre todo, mostraron a mujeres referentes de distintos sectores.
Los Turello no fueron la excepción. El programa mostró un primer panel con la participación de Liliana Montero, legisladora provincial y candidata a intendente, y Laura Jure, secretaria de Equidad y Promoción del Empleo de Córdoba, quienes dejaron atrás las diferencias partidarias y hablaron sobre la violencia de género, el feminismo y el rol del Estado. A ellas se sumó luego Tatiana Bregi.
Click aquí para seguir viendo el programa con la participación de mujeres destacadas.
El Gobierno de Córdoba habilitó en las últimas horas tres obras clave para la conexión vial en la ciudad de Córdoba. Ayer, el gobernador Juan Schiaretti, junto al ministro de Obras Públicas, Ricardo Sosa, y Martín Llaryora, precandidato a intendente, inauguraron la nueva rotonda de La Mujer Urbana, que posee tres carriles de circulación y mayores espacios para peatones y áreas verdes. El doble de diámetro de ese espacio permitirá mejorar la circulación vehicular en la zona norte de la capital cordobesa.
La nueva rotonda de La Mujer Urbana forma parte de nuevas obras viales para Córdoba | Foto: prensa.cba.gov.ar
Clic aquí para conocer las nuevas obras.
En agosto de 2018, Greta Tintin Eleonora Ernman Thunberg empezó a faltar los viernes al colegio para manifestar (sola) en la puerta del Congreso sueco. Con 15 años, pedía que el gobierno sancione leyes para bajar la emisión de dióxido de carbono (CO2).
En la actualidad, Greta tiene 16 años y ha logrado sumar a su causa a centenares de miles de jóvenes, convirtiéndose en una de las activistas climáticas con mayor influencia en el mundo. Por caso, el viernes 15 de febrero del corriente año, 170 mil adolescentes y niños (en más de 15 países) faltaron al colegio y manifestaron en lo que se conoce en la Internet como: #ClimateStrike, #SchoolStrike4Climate o #FridaysForFuture.
El viernes pasado, entre 5 mil y 8 estudiantes marcharon en París.
Paris! They say between 5000-8000 students marching here today. And tens of thousands around the world. #FridaysForFuture #SchoolStrike4Climate #climatestrike #YouthForClimate pic.twitter.com/HgA3t2fiLZ
— Greta Thunberg (@GretaThunberg) 22 de febrero de 2019
Y parece que estas grandes movilizaciones son sólo el comienzo.
Clic aquí para ir a la nota completa. Leer +
Por Nicole Turello. La 91a. entrega de los Premios Oscar sorprendió a todos con momentos sin precedentes. Sin un presentador oficial y con la magnífica apertura al ritmo de los ex integrantes de Queen, junto a Adam Lambert, la ceremonia marcó un antes y un después en el clásico cine estadounidense.
La inusual e impresionante apertura se sintió como un homenaje a Freddie Mercuri | Foto: TNT.
Clic aquí para seguir leyendo la nota.