Suscribite al canal de Los Turello.
Autocity, la concesionaria del Grupo Tagle que administra seis marcas de vehículos, refuerza su...
Por Claudio Fantini. Salvo por el aporte de Carlos Melconian en el terreno económico, a Patricia...
Por Juan Turello. El “plan platita” de Sergio Massa no se detiene. Cada día suma nuevos...
Tras cumplir su primera década en la formación integral de personas con discapacidad...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
Mariel Fornoni -directora de la consultora Management & Fit- expuso en el Ciclo de...
Durante un acto realizado en la sede de la Fundación OSDE, en la ciudad de Córdoba, realizamos la...
El Grupo GNI –liderado por Roque Lenti y Rafael Faucher– sumó un Centro de Alta Resolución del Hospital Privado al proyecto Pienza, cuya presentación se realizará en breve ante autoridades e inversores. La construcción se desarrollará en barrio General Paz, sobre la vera del río, para dar forma al corredor cívico-institucional más importante de la ciudad. Pienza ocupará 8.000 metros cuadrados en cuatro niveles, y estará finalizado en el último trimestre de 2025. Detalles del acuerdo.
El espacio del Hospital Privado incluirá la atención de todas las especialidades médicas, prácticas y servicios de diagnóstico en general, guardia de 24 horas y quirófanos.
Sumará, además, una farmacia con integración tecnológica y actividades formativas, de investigación y simulación vinculadas al Instituto Universitario del Hospital Privado.
Pienza, cuyas obras se iniciarán a fines de este año, se presenta como un Ecosistema Urbano del Conocimiento, donde albergará espacios de trabajo, residencias, comercios y servicios bajo un disruptivo concepto en el desarrollo de inmuebles.
La construcción del edificio exclusivo para Hospital Privado estará a cargo de GNI, conforme a los requerimientos y necesidades de la entidad médica.
«Hospital Privado Universitario de Córdoba decide sumarse a Pienza fundamentalmente porque propone una nueva forma de pensar, un concepto distinto e innovador”, subrayó Ricardo Pieckenstainer, director General del establecimiento.
El directivo aseguró consideró “estratégica la relación con GNI, en la cual Pienza es el mojón inicial; es el comienzo de una vinculación que será secundada por nuevos desarrollos”.
“La combinación de la solvencia y la trayectoria de GNI, sumado a la experiencia de Hospital Privado, generan las oportunidades que esperamos para crecer en el futuro”, subrayó Pieckenstainer .
Alejandro Ruiz Lascano, titular del Hospital Privado, remarcó que el grupo “tendrá en Pienza la base de operaciones de sus proyectos internacionales y de exportación de servicios, y será un punto central de recepción de pacientes extranjeros de la institución”.
“Sumar referentes del prestigio de Hospital Privado ratifica el concepto fundacional de Pienza, es decir, de convertirse en un Ecosistema Urbano del Conocimiento”, remarcó, por su parte, Roque Lenti, presidente de GNI.
El desarrollista señaló su intención que en ese proyecto cohabiten y generen sinergia la ciencia, la tecnología y la economía del conocimiento, bajo un nuevo paradigma de desarrollo inmobiliario.
El nuevo paradigma del desarrollo inmobiliario redefine el concepto de hábitat, de espacios de trabajo y de entretenimiento.
Pienza cuenta con el apoyo de la Unión Industrial de Córdoba (UIC), del Córdoba Technology Cluster y de la Cámara de Comercio de Córdoba (CCC), entidades que tendrán sus sedes centrales en esta obra icónica.
Lenti destacó que los proyectos asumidos por GNI “definieron una personalidad en la ciudad”, y mencionó en ese sentido Capitalinas y las torres Cardinales.
“Pienza es nuestra visión de la Córdoba del futuro”, resumió Rafael Faucher, socio director de la compañía.
El proyecto prevé tres torres, una de ellas, de 35 pisos, donde se construirán residencias bajo un novedoso sistema de coliving.
Los inmuebles destinados a oficinas serán desarrollado en un esquema colaborativos o coworking, todo enmarcado con un polo gastronómico, un hotel y el Hospital Privado, entre otros servicios.