Suscribite al canal de Los Turello.
La compañía Sancor Seguros recibió un reconocimiento por su contribución a los Objetivos de...
Grupo Sancor Salud renovó su compromiso como sponsor oficial de la Confederación Argentina de...
Las asunciones de Martín Llaryora, como gobernador de Córdoba, y de Daniel Passerini, al frente...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
Mariel Fornoni -directora de la consultora Management & Fit- expuso en el Ciclo de...
Durante un acto realizado en la sede de la Fundación OSDE, en la ciudad de Córdoba, realizamos la...
Por Sebastián Turello. Conforme se acerca el verano, se espera que los precios suban al ritmo de la temperatura con un piso de 3,5% mensual. En este contexto inflacionario y a la espera de la última medición del INDEC, preocupa la aceleración de los precios de los alimentos.
Por caso, referentes de la industria frigorífica estiman que la carne tendrá un aumento interanual superior a 50%.
Mismo porcentaje de aumento en la canasta navideña 2020, que presentó el Centro de Almaceneros, Autoservicios y Comerciantes Minoristas. En Los Turello, la gerenta de la entidad, Vanesa Ruiz, señaló que llenar la caja navideña con 12 productos por $990 llevó “mucho esfuerzo”.
“El vino fue uno de los productos que se excluyó de la lista (de precios máximos) y comenzó a tener fuertes incrementos. Es más, en la línea de espumantes hay aumentos de hasta 110%”, explicó Ruiz. Y advirtió: “Algunos brindis van a ser muy caros”.
Según la representante de los almaceneros, el aumento en confituras y en productos derivados de la harina rondó 50%.
Lea también:
Al parecer, 50% es un porcentaje que nos acompañará también en 2021.
Los analistas consultados en el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central de la República Argentina (BCRA) prevén para el próximo año una inflación de ese orden.
Igual pronóstico hizo el exministro de Economía Domingo Cavallo.
La semana pasada se modificó el proyecto que había enviado el Poder Ejecutivo sobre la movilidad jubilatoria, que regirá desde marzo de 2021. Al aumento que surja para esa fecha, no se le descontará el 5% de incremento que rige desde este mes.
Clic aquí para suscribirse al canal de Youtube de Los Turello.
Este alivio, necesario para el bolsillo de la clase pasiva, resulta insuficiente si se tiene en cuenta el nivel de actualización de los precios.
Canasta del Adulto Mayor
La Canasta del Adulto Mayor, informada por el Centro de Almaceneros de Córdoba, subió 3,6% en octubre, pero los alimentos se incrementaron 4,1% y los medicamentos 4,85%.
En ese colectivo, integrado en su mayoría por jubilados y pensionados, uno de cada tres reconoció que no pudo comprar todos los elementos de la canasta básica alimentaria.
En octubre, un adulto mayor necesitó $38.121,61 para no caer en la pobreza.
Lea también: