Suscribite al canal de Los Turello.
Por Juan Turello. Los primeros días después del balotaje, que ganó en forma contundente Javier...
La 3ª. Cumbre Mundial de la Economía Circular que se realizó en Córdoba planteó enormes...
Por Claudio Fantini. La vertiginosa metamorfosis del presidente electo Javier Milei se da en las...
Sebastián Polliotto, especialista en ciudadanía italiana y creador de 1000 Cosas Interesantes,...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
Mariel Fornoni -directora de la consultora Management & Fit- expuso en el Ciclo de...
Durante un acto realizado en la sede de la Fundación OSDE, en la ciudad de Córdoba, realizamos la...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que «estudia» y se reúne con amigos, a muchos de los cuales conoció en la década de 1980. Varios de ellos lo alientan para que sea candidato a diputado nacional en la próxima elección, pero -señala- aún no lo decidió.
Esta página dialogó con el ex ministro de Economía en su casa del Cerro de las Rosas, de la ciudad de Córdoba. Su aspecto físico no cambió demasiado, aunque su piel refleja más los rigores del invierno norteamericano, donde reside en forma permanente y enseña en la Universidad de Yale, que los calores del verano cordobés. A su lado siempre está su esposa, Sonia Abrazian.
Una síntesis del diálogo sobre tres temas calientes:
Inflación: Tal como está organizada la economía, el Gobierno no tiene margen para detener el proceso inflacionario, porque tiene un gran déficit y debe emitir mucho dinero. Además, hay una inflación inercial, ya que muchos precios tienden a aumentar porque antes aumentaron otros. Es una especie de carrera. El Gobierno va a tratar de interrumpirla o detenerla a través de los controles de precios, pero éstos tienen un efecto bumerán, ya que desalientan la producción y la oferta de bienes, y hacen finalmente que los precios suban muchos más que si no hubieran existido los controles. El caso más evidente es el de la carne. Esto está pasando también con la energía eléctrica, el gas, el transporte urbano y va a pasar con todos los bienes a los cuales les apliquen transitoriamente controles de precios. Esta situación ya la expuse en mi libro Estanflación, de 2008, y los hechos me están dando la razón. Se necesita una política coherente que genere confianza para atacar la inflación.
Dólar: Como hay mucha desconfianza de la gente hacia la moneda (el peso), la gente se refugia en el dólar. Es algo opuesto a lo que sucede en los países bien manejados del mundo, donde hay demasiados ingresos de dólares, por lo que las monedas locales adquieren valor. La gente quiere proteger el valor de sus ahorros, por lo que va al mercado paralelo y paga un precio que está 50% por encima del oficial. Si se dejara que el mercado paralelo se transformara en un mercado financiero libre, habría una cierta mejoría en la transparencia económica, aunque los efectos no serían demasiados diferentes a los actuales. Esto significa que en la economía se va acumulando un gran desequilibrio, por lo que el precio en el mercado oficial el dólar va quedando atrasado, ya que la inflación hace que la moneda se deprecie en términos reales.
¿Desdoblar el mercado del dólar? El Gobierno ha creado en la práctica un doble mercado cambiario, que posiblemente lo termine convalidando declarando que en lugar del paralelo, haya un mercado financiero libre, pero el problema de fondo no se va a resolver. Esto hace que la inflación acompañe el crecimiento del dólar paralelo. ¿Cómo se resuelve esto? Algunos dicen con una devaluación, pero cuando suceda esto los sindicatos van a pedir un aumento de salarios, y van a tener razón. El Gobierno va a tener que decretar aumentos de tarifas, de la electricidad, el gas, de los transportes. ¿Cuál va a ser el resultado? El «Rodrigazo», es decir una explosión inflacionaria. ¿Se puede evitar esto con cierto gradualismo? Bueno, habrá «mini rodrigazos», pero el resultado final será el mismo: una aceleración de la inflación y un agravamiento de estos desequilibrios.
¿Candidato? La próximo elección sería una oportunidad para que me reinserte en la política argentina. Podría ser candidato a diputado por mi propio partido. Debería ser aquí en Córdoba, donde me inicié. Una candidatura no sólo requiere conseguir los apoyos y que la gente me vote, sino también ver si puedo hacer algo en el Congreso en favor de resolver los problemas de Córdoba, pero estos tienen que ver con el desmanejo de la política que se está haciendo a nivel nacional. Estoy pensando el tema, pero no tengo una decisión tomada, tengo que evaluar si mi presencia -apoyada por los cordobeses- me va a dar más fuerza para participar en el debate nacional como lo hice, creo que con efectos positivos, en el período 1987-1989.
Jose Francisco Imaz
Publicado: 29/06/2013Soy Cordobes, naci en la cordoba gringa, vivo en Neuquen hace 20 años Presidi la campaña electoral en Neuquen, una de las provincias que mas voto saco en CAVALO PRESIDENTE, me gustaria participar, hace 18 años mande una solucitud mia al Papa Juan Pablo I pidiendo que modificase conforme a cristo a traves del evangelio de San Lucas capitulo 11 cuando dice sobre la conducta del pan nuestro de cada dia danoslo hoy,para que sea enseñado conforme a la Biblia en que San Lucas dice para la oración del Padre Nuestro "Que debemos buscar el pan para hallarlo, y que nos va a dar Dios sino es el espiritu bueno o santo de Dios, le pedi porque habian modificado la otra conducta "perdona nuestra deudas asi como nosotros perdonamos a los que no deben", porque el Vaticano, siendo la actividad financiera una fuente de ingresos tenia problemas y lo moficaron racionalmente porque hay que hablar preciso, antes deuda y ofensa eran lo mismo y hicieron la moficación conforme a la Bibilia y lo que enseñaba San Mateo quien explica la otra conducta humana, que explica que debemos perdonar nuestras ofensas asi como nosotros perdonamos a quienes nos ofenden, asi que ha llegado la hora de los fieles, como la del ciudadano que debe terminar con el populismo que nos viene entre otros de los Romanos al pueblo "Pan Y Circo", aqui el pan era trigo, en la Biblia el Pan es el Espiritu de Dios .- Por eso quiero empezar en mi cordoba Gringa a pedir que los fieles, hagamos honor a nuestros padres que vinieron a buscar el pan de otros continenentes, y de nuestra America, e inmigrantes internos de provincias, rememorando a los padres abuelos del Padre Francisco y para que adquiera responsabilidad America Latina, el Continente que no crece que no madura que se mantiene en el infantilismo, esperando el pan y debe salir a buscarlo es importante la oración las palabras porque de ella ddespende nuestro destino, asi que avisenme viajo a Cordoba pero voy a pedir colaboración en firmas y para que sean enviadas email cartas al Papa Francisco para que complete el rezo conforme a la enseñanza de Cristo, Como dice San Pablo no nos tenemos que expresar nosotros sino que tenemos que expresar las enseñanzas de Cristo en primer termino.- bien CARAJO ADELANTE AMIGOS DE LA REPUBLICA GRANDE
mati
Publicado: 10/05/2013este hijo de mil puta tiene q estar preso no puede ser que gente que hizo mierda la argentina siga hablando como sí nada pasará MINGO SEGUÍ ASÍ QE LA Q SE VA A ENCARGAR DE VOS NO VA A SER LA JUSTICIA PENAL PORQUE ESA NO T CONDENA SÍ MO LA JUSTICIA DIVINA QUÉDATE TRANKI QUE VAS A REVENTAR COMO UN SAPO
MYRIAM NANCY GUEVARA
Publicado: 07/05/2013vamos mingo ,...somos muchos los que te esperamos yestamos con vos yo soy de san juan vivo en la capital,..te agradezco la luz que me brindastes en accion por la republica yo soy una buscadora de la verdad desde muy joven,-solo tengo una pregunta,...porque y quien dio la ordende alejarme echandome por la fuerza de un partido con el que trabaje,.y me puse la camiseta y la transpire??
jose francisco imaz
Publicado: 05/05/2013Que no este en la politicva partidaria es una gran perdida para esta pòlitica partidaria, adelante amigo paso a paso, que la racionalidad nos acompañe y si no aprendemos ahora no aprendemos mas con dolor se aprende
Domingo Stern
Publicado: 04/05/2013Pienso que la devaluacion a valores del paralelo no sirve a menos que, ademas, tambien disminuyan radicalmente las cargas impositivas. SI los impuestos siguen, Argentina seguira con el 50 por ciento de la economia operando en negro.
alejandro mulder
Publicado: 04/05/2013que siga haciendo política, es una gran persona y es muy claro en el ordenamiento del país, quienes queremos un país estable que beneficie a todos seguimos desde la década del 90 sus cartas blogs y notas. es brillante y eso lo ha demostrado en la década del 90, y asesorando al mundo entero, una persona muy inteligente sin intenciones de robar. Domingo seguí adelante hay mucha mas gente como yo que creemos en los conceptos políticos y económicos para salir adelante,
Marcelo Gerardo Coria
Publicado: 27/02/2013Estimado Domingo, con su candidatura, muchos volveríamos al ruedo político, y a su partido al cual pertenecemos.- Pero soy conocedor de las dificultades y la importancia de sondeos profundos anticipados a la posibilidad. Lo necesitamos como líder, pero con alto grado de triunfos. Tendremos que trabajar mucho, pero usted lo merece. Un gran abrazo
Miguel Angel Beltrán
Publicado: 27/02/2013Estimado Mingo: Leí a los días de su presentación tu libro "Estanflación" hace unos meses lo releí. En varias oportunidad me fijé en la fecha que lo escribiste, realmente es la patética realidad que estamos viviendo. Para tu conocimiento te diré que he recorrido varias librerías de Córdoba y Capital Federal y está agotado ya que quería obsequiarlo a varios amigos. Un abrazo.