Playlist de LTDV.
Por Sebastián Turello. Si hay algo difícil de pronosticar en Argentina, es su economía. Sin...
Por Claudio Fantini. No es cuestionable que Mauricio Macri pretenda influir sobre las listas de...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
FiberCorp, la empresa de telecomunicaciones del Holding Cablevisión, presentó en Córdoba: Cloud Hotel, un nuevo software de gestión, que le permitirá a los pequeños complejos turísticos, como así también a las grandes cadenas de hoteles, administrar sus diferentes áreas y puntos de ventas, través de un portal web.
Realizar facturación electrónica, controlar inventarios y ofrecer reservas online a los potenciales huéspedes son otros de las funciones. “Con Cloud Hotel buscamos la simplificación de los procesos: una herramienta sencilla de usar y versátil, que permita a nuestros clientes agilizar la administración de su hotel”, destacó Sebastián Borghello, jefe de Producto y Mercado de FiberCorp.
FiberCorp Cloud Hotel en modo SaaS
Atrás quedaron las épocas en la que una empresa debía pagar una licencia de software y utilizar sus servidores para alojar la información. En el caso de Cloud Hotel, el software se ofrece bajo la modalidad de servicio, conocida en inglés como Software as a Service (SaaS) y la información se aloja «en la nube» de FiberCorp (de allí el término Cloud), con el respaldo de sus dos Data Centers, más los servicios de soporte ininterrumpidos (7×24).
Esto implica que los hoteles no deberán invertir en infraestructura tecnológica ya que podrán acceder desde la Web, precisó Jorge Sticco, jefe de Ventas de FiberCorp.
A medida que se acercan las elecciones nacionales en Argentina (25O), y las municipales en la ciudad de Córdoba (13S), crecen las conversaciones sobre temas políticos en Facebook. En esta red social, el protagonismo de los políticos varía en función de los «me gusta», los niveles de interacción y otras variables.
En estudios separados, Facebook se encargó de medir las menciones de los presidenciables, mientras que la agencia MKE Digital analizó la presencia de los candidatos a Intendente. Leer +
Daniel Scioli, un protagonista de segundo nivel en los gobiernos de Carlos Menem, Néstor Kirchner y Cristina Fernández, ganó las primarias y se prepara para triunfar en la primera vuelta de la elección presidencial del 25 de octubre y evitar la encrucijada del balotaje. Los resultados conocidos hasta la hora 18:30 de hoy, escrutado el 98% de las mesas, no daban para un optimismo exagerado, por lo que tendrá frente a sí una dura oposición.
Scioli obtenía el 38,4% de los votos, en tanto Mauricio Macri se quedó con el 24,3% (si se suman los de Cambiemos son poco más de 30%) y Sergio Massa se superaba al 14% de las voluntades (UNA; 20,6%). De la Sota ratificó su liderazgo político en Córdoba y a nivel país aportó más del 31% de los votos de UNA.
La diferencia entre el Frente para la Victoria y Cambiemos es de más de 8 puntos.
Por Sebastián Turello. La frase fue pronunciada por Mariel Fornoni, socia directora de la consultora Management & Fit (M&F), durante la segunda jornada del Coloquio de la UIC, al describir la foto política a 10 días de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), en términos de la opinión pública. Leer +