Guillermo Ordóñez, economista y profesor en la Universidad de Pensilvania, opinó en Los Turello...
Por Juan Turello. Pasó más de un mes del escándalo del lanzamiento de la criptomoneda $Libra....
Suscribite al canal de Los Turello.
Por Claudio Fantini. El resultado de la elección parece coronar el esfuerzo de Angela Merkel. El dato relevante no es que -por primera vez en 16 años- los socialdemócratas hayan obtenido más votos que el partido de la saliente canciller, sino que hayan retrocedido notablemente la ultraderecha y la izquierda dura. Se ha fortalecido el centro del arco político. Y en eso había concentrado su esfuerzo Merkel, que comenzó a retirarse de la política.
Por Claudio Fantini. La complicada semana del gobierno de Alberto Fernández terminó con un reclamo muy revelador de la canciller alemana, Angela Merkel, sobre la crisis económica. En el mensaje enviado a la conferencia de la Unión Industrial Argentina (UIA), la canciller de Alemania reclamó al presidente argentino que emita “una clara señal política” para recuperar la confianza de los acreedores y de los actores del mercado.
Por Juan Turello. Alberto Fernández recorre ciudades en un “tour de anuncios de inversiones”; firma un acuerdo fiscal con las provincias que es un incumplimiento del compromiso refrendado hace sólo tres años y se lanza a la epopeya de vacunar a la población antes que en los grandes centros de producción mundial del antídoto.
Pero, ¿qué sucede en realidad con las palabras y la gestualidad del Presidente? Hay críticas por un doble discurso y porque el verdadero poder lo ejerce Cristina Kirchner. Sus gestos o una carta suya provocan un terremoto político, señala mi nota en La Voz.
Por Claudio Fantini. La Unión Europea (UE) se levanta y sale de la terapia intensiva, a la que la había postrado la pandemia. Desde la irrupción del coronavirus, el proceso de integración había quedado en coma. Los países que la integran parecían huérfanos, a la intemperie. Cada uno por su cuenta, como si no existiera el conjunto. Se sumó el cierre de fronteras internas y la salida del Reino Unido para agrandar la sensación de que se descomponía. Pero, al cabo de una extensa y dura negociación, se puso de pie con un histórico acuerdo y volvió a mostrar un destino común.
El salvataje ayudará a la recuperación económica y a la demanda de productos del Mercosur, que discute un acuerdo de libre comercio con la UE.
Por Claudio Fantini. La prensa mundial habló más del partido que salió tercero, que del triunfo que obtuvo Angela Merkel, quien superó el récord de Helmut Kohl y se reafirmó en el liderazgo de Europa. ¿Por qué? Porque el partido que se convirtió en la tercer fuerza política de Alemania representa al antisistema desde la ultraderecha y es considerado por muchos alemanes como neonazi.
Por Juan Turello. Los choferes de UTA están enojados por un aumento salarial del 21%; los pequeños y medianos empresarios se quejan de que con los actuales costos no pueden seguir adelante con sus negocios y Macri está enojado porque sus ministros no logran los resultados esperados por el Gobierno, señala mi nota en La Voz. Es un país habitado por personas enojadas, pese a que la Argentina –mirada desde el exterior- sigue despertando expectativas favorables.
La canciller alemana Angela Merkel se reunió con autoridades de la Cámara de Industria y Comercio Argentino–Alemana (AHK Argentina) en el marco de su primera visita oficial al país, cuyo objetivo es fortalecer las relaciones bilaterales y avanzar en el traspaso de la presidencia del G-20 a la Argentina.
Pablo Di Si, presidente y CEO de Volkswagen Argentina y presidente de AHK Argentina, junto a Barbara Konner, vicepresidente ejecutivo y destacadas empresas socias de la Cámara, participó de la recepción.
Por Claudio Fantini. Al gobierno nacional y su partido, el Frente para la Victoria (FpV), le rebotan las críticas a su política económica que le hacen los economistas. Consideran que todos están, en mayor o menor medida, mentalmente diseñados con el formato neoliberal. Leer +
El oportunismo de un fotógrafo determinó que mientras el primer ministro de Israel, Benjamin Netanjahu, señalaba con el dedo, proyectó un bigote sobre la cara de su par alemana, Angela Merkel. La foto fue furor en las redes sociales y retrotrajo lo peor de Alemania durante el nazismo.
Benjamín Netanyahu crea una sombra incómoda en la cara de Angela Merkel. Foto: Yoav Lemmer/AFP/Getty Images.
Por Claudio Fantini. Angela Merkel logró en las urnas un triunfo histórico, pero con una paradoja incluida. Nadie se había acercado tanto a los porcentajes de Konrad Adenauer pero la histórica derrota de los liberales obligará a Merkel a una coalición no tradicional. Leer +