Por Sebastián Turello. Educación “Mundial”: ¿Qué podemos aprender de Messi? Futuro...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
Con una inusual ceremonia, la Corte Suprema de Justicia inició el año judicial con un emotivo video.
Durante aproximadamente un minuto, y con el Himno Nacional Argentino de fondo, una secuencia de fotos y escenas recorre los casos de Jorge Julio López, Ángeles Rawson, Candela Rodríguez, los reclamos por la desaparición de Luciano Arruga. También muestra las marchas por las víctimas de la Tragedia de Once y, como cierre, aparece la figura de Alberto Nisman.
El evento culminó con una ovasión y un posterior discurso de Ricardo Lorenzetti, presidente de la Corte.
Por Rosa Bertino. Por varias razones, 2013 caerá en el olvido. Ni siquiera lo recordaremos como ❝el año que no tuvimos a Tinelli❞. Por el contrario, fue el año en que dos sucesos de la vida real acapararon más audiencia que cualquier costoso envío televisivo. Leer +
Por Rosa Bertino. Mucha gente asegura que nunca pasó algo como el caso de Ángeles Rawson. Ni siquiera la familia Pomar tuvo tanta repercusión (un matrimonio con dos hijas desapareció en la ruta, y 10 días después fue hallado cerca de donde se había rastrillando).
Por Rosa Bertino.Radios y canales abusaron del brutal homicidio de la estudiante porteña. Sin embargo, es lícito preguntarse si los medios promueven el sensacionalismo, o simplemente complacen al público. Leer +