Playlist de LTDV.
La segunda edición del Salón Moto, el evento que reunió a toda la industria de la motocicleta,...
Familia Parra, reconocida en el mercado automotor cordobés y puntano por la comercialización de...
Por Juan Turello. Cristina Kirchner congregó a una multitud bajo la lluvia para hablar a grandes...
Por Claudio Fantini. La diferencia entre los elegidos como sucesores de Cristina Kirchner, Evo...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
En lo que se calificó como una dura sentencia por la corrupción en el Estado, la Justicia Federal condenó a dos ex secretarios de Transporte de la Nación y a empresarios por la tragedia ferroviaria de Once, que le costó la vida a 51 personas, a otra por nacer y lesiones a 789. En total, fueron condenadas 21 personas ligadas de una u otra forma con el hecho ocurrido en febrero de 2012.
Ricardo Jaime deberá purgar seis años de prisión y Juan Pablo Schiavi, ocho. En tanto, el ex ministro de Planificación, Julio De Vido, responsable de los planes ferroviarios hasta la tragedia, deberá ser investigado por la Justicia. El empresario Claudio Cirigliano fue condenado a 9 años de prisión y Roque Cirigliano, a 5 años. Ambos eran responsables de la concesionaria TBA. El maquinista Marcos Córdoba recibió una sentencia 3 años y 6 meses de prisión. Los condenados permanecerán en libertad hasta que la sentencia quede firme.
El fiscal pidió la inmediata detención de Jaime por «temor a una fuga».
Con una inusual ceremonia, la Corte Suprema de Justicia inició el año judicial con un emotivo video.
Durante aproximadamente un minuto, y con el Himno Nacional Argentino de fondo, una secuencia de fotos y escenas recorre los casos de Jorge Julio López, Ángeles Rawson, Candela Rodríguez, los reclamos por la desaparición de Luciano Arruga. También muestra las marchas por las víctimas de la Tragedia de Once y, como cierre, aparece la figura de Alberto Nisman.
El evento culminó con una ovasión y un posterior discurso de Ricardo Lorenzetti, presidente de la Corte.
Por Claudio Fantini. La sensibilidad del mundo es extraña y, en definitiva, hipócrita. Recién reacciona cuando una foto se convierte en el símbolo más elocuente de una tragedia atroz.
Entonces los noticieros y los diarios se colman de comentarios sensibleros. Como si ese cuerpito de niño yaciendo en una playa, le informara al mundo la tragedia que desde hace tantos meses viene mostrando su horror en miles de imágenes que, por cotidianas en la prensa mundial, ya pasaban desapercibidas. Leer +
Por Claudio Fantini. ¿Tiene la culpa el gobierno izquierdista de la grave situación económica y social que Grecia? ¿Es Alexis Tsipras un anticapitalista irredento que, por puro instinto rebelde, rechazó las medidas que le imponía la “Troika” (el FMI, la Unión Europea y Banco Central Europeo?
En una tragedia que repite la registrada en Once, el choque de trenes en Castelar, en el conurbano bonaerense, provocó la muerte de tres pasajeros y heridas a otros 315, de los cuales 7 se encontraban graves.
El accidente se produjo cuando un tren de la línea Sarmiento que iba a los talleres de Castelar chocó a la altura del paso a nivel de la calle Zapiola contra otra formación, que iba rumbo a Moreno y estaba detenida en las vías con cientos de pasajeros a bordo. Si bien todavía se desconocen en forma fehaciente las causas del accidente, delegados ferroviarios denunciaron que la formación que chocó «tenía problemas de frenos». No obstante, esa versión fue desmentida por la UGOMS (la Unidad de Gestión Operativa de las líneas Mitre y Sarmiento), que dio detalles de la marcha del convoy, así como de las reparaciones que se le efectuaron en fecha reciente.
Por otra parte, el ministro de Transporte, Florencio Randazzo, no descartó totalmente la posibilidad de un sabotaje.
Números que ofenden ▼
(Clic en Leer + ver nota ampliada)
Por Juan Turello. Suena ingenuo decir que el escándalo por “los cuadernos de la corrupción” se usa para tapar la realidad económica y social, señala mi nota en La Voz. Los cuadernos no pueden tapar la realidad que impone la crisis porque el trabajador y el consumidor la sufren a diario, ya sea en las suspensiones o en la falta de empleo y en la suba de precios, respectivamente.
Los relatos de funcionarios nacionales y de Leandro Despouy, ex titular de la Auditoría General de la Nación, se convirtieron en una increíble narración de los problemas que existen para combatir la corrupción en Argentina. Las grandes fotos de esa drama fueron la tragedia de Once, jóvenes contando millones en “La Rosadita” y las valijas con casi 9 millones de dólares de José López.
Por Claudio Fantini. La nueva estrategia de la defensa de Cristina Kirchner es potente, pero tiene un flanco débil: es demasiado obvia. A tal punto, que podría terminar generando el efecto contrario al deseado, o sea ser una evidencia más de que la ex presidenta se benefició de un esquema de enriquecimiento ilícito.
Ricardo Jaime, ex secretario de Transporte de la Nación y hombre de confianza de Néstor Kirchner, fue condenado a 18 meses de prisión por haber recibido dádivas (coimas), devolverá dos millones de pesos, pero no irá preso. La resolución fue tomada por el juez Ercolini, que aceptó un acuerdo del imputado con el fiscal de la causa. El ex funcionario está siendo juzgado por la tragedia de Once, junto a su sucesor y los empresarios que le pagaron las dádivas.
Jaime se convierte en el segundo funcionario de la actual administración en ser condenado por corrupción. Felisa Miceli fue beneficiada el 7 de abril último con una reducción de la pena original, pero recibió una condena de tres años en suspenso por encumbrimiento y sustracción del acta policial, luego de que en el baño del Ministerio de Economía se hallara un sobre con 100 mil pesos y 30 mil dólares.
El cordobés Ricardo Jaime se convirtió ayer en el primer “arrepentido” del kirchnerismo en reconocer que recibió dádivas por parte de empresarios del transporte, a quienes debía controlar como funcionario nacional entre 2003 y 2009. Si el juez Julián Ercolini acepta el acuerdo firmado con el fiscal, deberá purgar una pena de 18 meses.
Las “dádivas” provinieron de Sergio Cirigliano, ex titular de Trenes de Buenos Aires (TBA), quien le pagó viajes en aviones privados a Brasil, Córdoba y Uruguay.