Playlist de LTDV.
La segunda edición del Salón Moto, el evento que reunió a toda la industria de la motocicleta,...
Familia Parra, reconocida en el mercado automotor cordobés y puntano por la comercialización de...
Por Juan Turello. Cristina Kirchner congregó a una multitud bajo la lluvia para hablar a grandes...
Por Claudio Fantini. La diferencia entre los elegidos como sucesores de Cristina Kirchner, Evo...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
Por Claudio Fantini. La frase de Alberto Fernández quedó retumbando en la Argentina. Considerar que Alberto Nisman se suicidó y decir que esperaba que el fiscal Diego Luciani no haga lo mismo, suena como amenaza mafiosa. ¿Es una amenaza real o un estropicio retórico de un Presidente que incurre en graves errores al hablar?
Por Juan Turello. La sociedad ya se ha formulado un juicio sobre quiénes son los dirigentes que usaron la función pública para enriquecerse. Sucedió desde el gobierno de Carlos Menem en adelante, más allá del caudal de votos que cada uno conserva a la hora de las urnas, señala mi nota en La Voz.
«Que haya justicia pronto… para esta causa y para todas» dijo el rabino Marcelo Polakoff a este sitio, en el marco del segundo aniversario de la muerte del ex fiscal Alberto Nisman. Leer +
Jorge Lanata regresó anoche a la televisión con su programa Periodismo Para Todos («Periodismo para Trasplantados», bromeó el periodista en relación a su reciente recepción de un riñón).
En los primeros tramos, al igual que en los ciclos anteriores, acudió al humor con la incorporación del humorista Nik (parodió el 25 de Mayo de 2003 y el nacimiento de la era K) y la tira de Tino y Gargamuza.
Mucha gente en el estudio mirando #ElVideoDeNisman pic.twitter.com/7hUzBy7qIU
— Nik (@Nikgaturro) junio 1, 2015
También ironizó sobre temas de actualidad (Randazzo, el jefe comunal de San Fernando que compró una casa en Las Vegas y a «la pirámide Néstor Kirchner», en alusión al Centro Cultural montado en el ex edificio del Correo Argentino, con un costo súper millonario y con una superficie aún no especificada exactamente).
El tema central fue sobre graves irregularidades en el peritaje del departamento de Alberto Nisman, la noche-madrugada en que se halló su cuerpo. El informe de los peritos, que violaron normas elementales de protocolo, muestra el departamento y los movimientos en el lugar a partir de la hora 2 del lunes 19 de enero. La muerte se habría producido entre las 10 y las 12 del domingo 18 de enero.
Lanata relató, además, que en la computadora personal de Nisman ingresaron tres pen-drive alrededor de las 20 de domingo, unas 10 horas después de su muerte. Luego mostró el testimonio de un ex agente de inteligencia, quien reside en España. El espía descartó que Nisman se hubiera suicidado y reveló que fue él quién le presentó Diego Lagomarsino al fiscal.
La Fiscal estaba leyendo un mensaje de texto y Berni preguntaba si estaba agonizando. #ElVideoDeNisman @PPT_oficial pic.twitter.com/D5hhyfap5s
— Emiliano Messina (@emi_messina) junio 1, 2015
#ElvideodeNisman fue rápidamente tendencia nacional en Twitter. Leer +
Mientras Cristina Kirchner permanecía en Granada, España, en una escala privada de su viaje a Rusia, el fiscal de la Cámara de Casación Penal, Javier De Lucha, rechazó la apelación de su par Germán Moldes y desestimó la denuncia contra la Presidenta y el canciller Héctor Timerman por el memorándum con Irán.
El caso había sido presentado por Alberto Nisman el 14 de enero último, días antes que apareciera muerto en su departamento de Puerto Madero.
Sandra Arroyo Salgado, jueza federal de San Isidro y ex esposa de Alberto Nisman, dio a conocer los resultados de los peritajes que efectuó la querella en la causa por la muerte del fiscal.
En conferencia de prensa, aseguró: «Nisman no se suicidó, lo mataron» y, además, que «el cuerpo fue movido». Reafirmando su hipótesis, recordó que dos pericias de barrido microscópico dieron negativo (no se encontraron restos de pólvora en las manos del fiscal).
Arroyo Salgado descartó la posibilidad de suicidio: «se afirmó en la autopsia oficial que el cadáver de Nisman presentaba espasmo cadavérico en la mano derecho, lo que induciría a pensar en suicidio, pero podemos afirmar con certeza que ese signo no existió». Y subrayó: «la agonía es incompatible con la aparición de este signo [el espasmo cadavérico] y Nisman tuvo agonía, objetivamente demostrada por la copiosa hemorragia externa». Leer +
Con una inusual ceremonia, la Corte Suprema de Justicia inició el año judicial con un emotivo video.
Durante aproximadamente un minuto, y con el Himno Nacional Argentino de fondo, una secuencia de fotos y escenas recorre los casos de Jorge Julio López, Ángeles Rawson, Candela Rodríguez, los reclamos por la desaparición de Luciano Arruga. También muestra las marchas por las víctimas de la Tragedia de Once y, como cierre, aparece la figura de Alberto Nisman.
El evento culminó con una ovasión y un posterior discurso de Ricardo Lorenzetti, presidente de la Corte.
La marcha por la trágica muerte de Alberto Nisman –#18F- provocará, sin dudas, un fuerte impacto político en la sociedad argentina. Será encabezada por su ex esposa Sandra Arroyo Salgado y sus dos hijas. Fue convocada por la Asociación de Fiscales y tiene un amplio respaldo opositor y de las organizaciones judías.
Como contracara, Cristina Kirchner prepara un acto militante en otra inauguración de la usina nuclear de Atucha II (esta vez porque alcanzará el 100% de producción), además de las críticas lanzadas por sus principales voceros a la movilización, que fue convocada en silencio y sin carteles partidarios.
El féretro donde se trasladaba el cuerpo del fiscal Alberto Nisman ingresó por la mañana al cementerio israelita La Tablada, en medio de aplausos y el reclamo de «justicia» de un grupo de ciudadanos. Fue enterrado, cerca de los «mártires» de la AMIA, lo que supone que la familia descarta la teoría del suicidio.
Si bien la ceremonia fue íntima, además de los familiares y allegados, también participaron miembros de la comunidad judía y algunos políticos: Leonardo Jmelnitzky -titular de AMIA-, Julio Schlosser y Waldo Wolff -presidente y vicepresidente de la DAIA-, Patricia Bullrich y Elisa Carrió -diputadas nacionales- y Doris Shavit -embajadora de Israel-, entre otros. Leer +
Mientras el Gobierno intenta recuperar el centro de la agenda política -Cristina Kirchner propuso ayer al joven abogado penalista Roberto Carlés (con el visto bueno del papa Francisco) para la Corte Suprema-, desde el frente judicial la Presidenta no recibió buenas noticias.
En tanto, hoy inhuman al ex fiscal Alberto Nisman en La Tablada, en lo que se anticipa como una dura demostración política contra el kirchnerismo. El rabino de Córdoba, Marcelo Polakoff, tendrá a su cargo el oficio religioso. Habrá tres oradores (Santiago Kovadloff, Waldo Wolff y un jurista), críticos del Gobierno.