Por Sebastián Turello. Educación “Mundial”: ¿Qué podemos aprender de Messi? Futuro...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
Tras la devaluación y la suba de precios, el otro dato clave de la economía es saber cuánto será la suba de los salarios en las próximas paritarias. La discusión docente es un ❝caso testigo❞ por ser la primera del año y puede marcar una tendencia.
Cristina Kirchner volvió a meterse en la campaña para sostener a sus candidatos en los principales distritos al anunciar una suba del salario mínimo y la desgravación del primer aguinaldo de Ganancias a poco más de dos semanas de las elecciones primarias.
Por Gastón Utrera (Economista, titular de la consultora Economic Trends SA). La semana pasada, el secretario General de la CGT oficialista, Antonio Caló, planteó que la economía está estancada, argumentando que la recaudación de la UOM prácticamente no se ha modificado durante lo que va del año. ¿Es así?
Por Gastón Utrera (Economista, titular de la consultora Economic Trends SA). Una de las noticias económicas de la semana es la idea -reflotada por enésima vez- de un pacto social de precios y salarios, como instrumento para moderar las presiones inflacionarias.